
Arregla tu crédito tú misma
“Estar contentos con lo que poseemos es la más segura y mejor de las riquezas”.
Cicerón.
¿Estás pensando comprar tu primera casa o un carro nuevo? Quizás necesitas un préstamo para irte de vacaciones, sospechas que has sido víctima de robo de identidad o simplemente tienes curiosidad de cómo está tu situación crediticia. Si tu respuesta es sí a cualquiera de estas preguntas, es muy importante que solicites un informe de crédito antes de hacer cualquier gestión.
Actualmente solamente un 1% de la población tiene un crédito perfecto. ¿Y qué es un crédito perfecto? Esto es una cuenta de FICO en la escala de Fair Isaac de 300 a 850. Si por alguna razón tu reporte no refleja que estás dentro de esa categoría y quieres solicitar algún préstamo, debes verificar y mejorar tu historial crediticio. A continuación te daré algunas recomendaciones que te ayudarán a hacerlo tú misma.
Comienza por:
- Solicitar una copia de tu informe de crédito en las tres oficinas de crédito principales: “Annual Credit Report” es la única fuente autorizada gratuita en línea para solicitar tu informe de crédito anual de las tres compañías nacionales: Experian, Trans Union y Equifax. La razón por la que te recomiendo conseguir tu informe de crédito de las tres es que cada una puede tener información diferente y alguna puede ser incorrecta. Las estadísticas muestran que el 79% de los reportes tienen errores.
- Si hay un error, contacta con las oficinas de la Federal Trade Commission (FTC) o llama libre de cargo a 1-877-382-4357. No se cobra por este servicio y puedes hacerlo tú misma.
- Contacta al (los) acreedor(es) que reportó el error. Algunos acreedores te pondrán en contacto con la oficina en su nombre.
- Si tienes deudas pendientes, págalas lo antes posible. Esas deudas dañan tu informe de crédito y representan deudas pendientes. Paga las de tasas de interés más altas.
- Consolida tus deudas, comunícate con tus deudores para reducir o eliminar los cargos por financiamiento. Esto puede reducir tus pagos mensuales hasta en un 40%.
- Cierra las cuentas de crédito y cancela las tarjetas. Compra lo estrictamente necesario y utiliza el resto de tus ingresos para pagar tus deudas consolidadas.
Comentarios