image for El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald

El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald

El enigmático Jay Gatsby posee una suntuosa mansión en las afueras de Nueva York. El inquilino sorprende a los vecinos con las esplendorosas fiestas de verano que realiza y, como buen anfitrión que es, son la delicia de los invitados, quienes urgen asistir a ellas.

Pero, ¿quién es Gatsby? ¿Un millonario excéntrico? Un apuesto gángster en busca de amor. Un filántropo ansioso de alejar la soledad con la compañía de conocidos y desconocidos. Nadie conoce el origen de su fortuna y el motivo que lo impulsa a realizar a ritmo de jazz las colosales juergas en la casona al lado del agua cristalina del río que viaja a la par de los terrenos de la propiedad.

Nick Carraway, amigo y vecino de Jay Gatsby, es el personaje que narra esta novela de Francis Scott Fitzgerald, considerada una de las mejores obras literarias del siglo XX, y el mejor trabajo del autor estadounidense. Al amigo, al igual que a los demás, le sorprende el origen de tan singular celebridad, y decide descubrir el pasado del misterioso Jay Gatsby, encontrando que las ideas morbosas que giran en torno a él son mera especulación, Gatsby el magnate, es un idealista en busca de un sueño incumplido.

La trama gira alrededor de la época de los veinte, previos a la gran depresión económica del 1929. Tiempos alegres, ruidosos, en donde el jazz era el compañero inseparable en fiestas y bares. Una historia que retrata a la juventud alocada, rutilante, la que vibraba al ritmo del género musical que tuvo su esplendor durante esos años y que desapareció por décadas a causa del infame crack del 29.

Francis Scott Key Fitzgerald (Saint Paul, Minnesota, 1896 – Hollywood, California 1940) Su obra relata los problemas de la juventud después de la Primera Guerra Mundial y la era del jazz. Entre sus obras más leídas están A este lado del paraíso, 1920; Suave es la noche, 1934; y El último magnate, 1942. Obra póstuma.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios