image for Trasplantes o injertos capilares: todo lo que debes saber para tratar la caída del cabello

Trasplantes o injertos capilares: todo lo que debes saber para tratar la caída del cabello

La caída del cabello es un problema que enfrentan las mujeres y no se trata de una situación estacional; es decir, que sea la típica que notas en primavera u otoño ni tampoco por factores hormonales, lactancia o embarazo. Se trata de alopecia androgénica, la más común y con la que el pelo no vuelve a crecer de forma natural.

La alopecia androgénica o calvicie común se produce porque cada hebra de cabello se encuentra en un diminuto agujero o cavidad dentro de la piel llamado folículo. La calvicie se produce cuando éste se encoge con el tiempo, dando como resultado un cabello más corto y fino. Poco a poco desaparece y aunque las razones de este padecimiento no están comprobadas científicamente, según los especialistas del portal MedlinePlus algunas podrían ser: envejecimiento, cambios en la menopausia u herencia. Por otro lado, otro tipo de pérdida de cabello es la alopecia areata, que se distingue por dejar parches o zonas sin pelo.

via GIPHY

Ante estos dos problemas, surgió en los últimos años una técnica llamada injertos capilares. ¿La has escuchado? ¡Para nosotras es nueva! Iker Casillas y Rafa Nadal la han usado, según lo reporta la ABC.es. Resulta que este procedimiento usa dos técnicas, la más usada es la FUSS, que consiste en obtener fragmentos del cuero cabelludo para implantarlos en zonas despobladas, mientras que la más usada actualmente se llama Follicular Units Extraction (FUE), que extrae de forma individual los folículos que se implantan sin modificar las zonas que lo necesitan.

El médico Mato Ansorena explicó a este mismo portal que ninguno de los dos procedimientos causan dolor, pues se realizan con ayuda de anestesia local y duran entre 4 y 5 horas. Eso sí, en el proceso de recuperación se aconseja hacer reposo, aplicar compresas frías en la zona y algunos sprays en los tres días posteriores a los injertos para desinflamar. Los resultados podrías notarlos a partir de los tres meses de haberte sometido al trasplante, aunque todos los cuerpos tienden a comportarse de forma distinta, así que a partir del año sí podrías presumir de una tupida melena.

via GIPHY

Sus pros y contras

Por más atractiva que suene esta opción para acabar con tu problema de caída de cabello, no todas las mujeres y hombres son candidatos perfectos para someterse a esta técnica, así que antes de hacerte el procedimiento es necesario acudir a un dermatólogo de confianza.

Según especialistas dermatólogos de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH), el injerto capilar es un procedimiento quirúrgico que requiere de anestesia local como lo mencionamos anteriormente, que implica algunos sangrados, por lo que podría presentarse algún riesgo o infección, por lo que cualquier paciente como tú puede verse afectada por una mala cicatrización o tener una apariencia poco natural cuando sane por completo. Por ello aconseja valorar cuatro criterios básicos:

  1. ¿Todas las mujeres pueden hacerlo? Los NIH aseguran que las pacientes entre los 18 y los 25 años no son las candidatas más óptimas porque apenas se inicia el proceso de caída. Explican que hacer un trasplante demasiado pronto conlleva a una mala distribución del pelo porque el médico no sabrá identificar cuáles serán las zonas donde perderás cabello con los años. ¡No te apresures!

 2. Diferencias por sexo: Casi todos los hombres son excelentes candidatos, excepto aquellos que tienen pelo fino difuso. En el caso de las mujeres, solo deben hacerlo aquellas que identifiquen una pérdida en áreas localizadas.

3. Extensión: Si las zonas donde falta cabello son realmente notables, el cirujano se encargará de colocar pelo en las zonas correctas.

 
istock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios