
¿Realmente funcionan los alineadores para corregir tus dientes?
¿Has sido testigo de la fiebre por los aligners? Muchas personas están optando por este revolucionario método para enderezar sus sonrisas sin necesidad de tener metal en su boca… o brackets, como se le conoce.
Los alineadores, o aligners por su nombre en inglés, son moldes de plástico muy delgado que se colocan en tus dientes para enderezar aquellos que se han salido del carril. Al cabo de unos meses, tu sonrisa se verá tan perfecta como la de un comercial de dentífrico. Todo esto con dolor mínimo, en mucho menos tiempo que los brackets y a la mitad de precio.
¿Y por qué es tan revolucionario este método? Bueno, además de ser casi invisibles cuando los llevas, existen muchas empresas que ofrecen dicho servicio a domicilio. Leíste bien, no es necesario ir al dentista.
¿Cómo funcionan?
Primero necesitas una imagen en 3D que puedes hacer en un consultorio, o bien, puedes hacerla tú misma desde casa (depende de la empresa). Luego, recibirás tus alineadores y deberás llevarlos por 22 horas todos los días, por el tiempo que indique tu tratamiento. Cuando termines con tus alineadores, deberás usar un retenedor para mantener tu nueva sonrisa en su lugar.
Hay empresas que prescinden totalmente de las consultas médicas en persona y los seguimientos se dan a través de una aplicación, tal es el ejemplo de Smile Direct Club; aunque es por medio de tu celular, la persona que ve tu perfil es un dentista certificado. Esto reduce considerablemente los costos, pero puede ponerte en riesgo si no llevas un seguimiento adecuado.
Otras empresas como Invisalign y OrthoFX combinan practicidad con atención médica. Ambas empresas sí requieren que vayas al consultorio, pero cuentan con el beneficio de hacer entregas a domicilio de tus alineadores. Todas estas empresas coinciden en que utilizar alineadores, en comparación a los brackets, es igual o más beneficioso para el paciente.
No obstante, la Asociación Americana de Ortodoncistas (AAO) ha emitido alertas sobre este tipo de procedimientos mostrándose escéptica de sus beneficios. El primer riesgo que resalta es el omitir las consultas médicas de seguimiento ya que, según un comunicado, si el procedimiento no se hace correctamente “puede llevar a potenciales daños irreversibles y de mayor costo”.
Así, la AAO ha publicado un listado de preguntas que debes hacerte antes de decidir si usar alineadores o no. Entre ellas destacan:
- ¿El proceso incluye pruebas como rayos X antes de tu tratamiento?
- ¿Tienes acceso a consultas médicas durante tu tratamiento?
- ¿Te ofrecen otros tratamientos más allá de los aligners?
- ¿Puedes confirmar que tu dentista sea certificado?
- ¿Quién es el responsable de detectar cualquier problema con tu tratamiento, tú o tu dentista?
Si deseas conocer la lista de preguntas completa puedes acceder a ella aquí: https://www.aaoinfo.org/wp-content/uploads/2019/03/AAO-Consumer-Alert-DIY-2019-flier-hl.pdf
Recuerda que cualquier procedimiento relacionado con tu salud debe ser llevado por un profesional. Usar alineadores puede parecer conveniente pero investiga si es un tratamiento ideal para tu caso; tampoco olvides comparar los riesgos y beneficios que puedes tener en dicho procedimiento.
Comentarios