
Descubriendo nuestra cultura latina en Miami
Aunque el mes de octubre es el mes denominado para celebrar la Herencia Hispana, nosotros como hispanos, debemos de celebrar nuestra herencia cada día del año estando orgullosos de nuestras raíces, tradiciones y cultura.
Una filosofía que quiere llevar a todo el mundo Toyota, con su lema “Mi Toyota, mi cultura”. ¿Sabían que el Toyota Corolla es uno de los coches más queridos por los latinos? ¡Seguro que alguien de la familia o conocido ha tenido alguno en su vida!
Y para celebrarlo, manejamos un Toyota Corolla 2020 por algunos de los barrios y restaurantes de Miami que ayudan de una manera o de otra, a dar forma a la vibrante comunidad latina del Sur de la Florida. Una inmersión en la cultura y por su puesto, en la increíble gastronomía tan importante en las reuniones de los latinos.
Y como desde Siempre Mujer nos encanta compartir nuestras experiencias, a continuación, les enseñamos cuatro vecindarios y restaurante donde pudimos disfrutar de nuestra herencia hispana.
Nuestra primera parada fue en “Ola Restaurant” (“Of Latin American”). Un restaurante situado en Miami Beach, donde pudimos aprender a hacer el típico ceviche de la mano del dueño del restaurante. Una experiencia increíble y nada fácil, al puro estilo Master Chef. Además, pudimos degustar una combinación de platos latinoamericanos, españoles y caribeños deliciosos. Allí, también pudimos ver el nuevo Toyota 2020, un coche versátil, cómodo y con un precio muy asequible.
Al día siguiente, nos dispusimos de camino y manejamos a nuestra primera parada, Little Havana (Pequeña Habana). Un barrio situado muy cerquita de la zona financiera de Brickell, el cuál es el hogar de muchos cubanos exiliados que huyeron de Cuba por el régimen. Este pedacito de Cuba es el centro de toda la actividad social, cultural y política de los cubanos en Miami. En su emblemática Calle Ocho, te sentirás como en Cuba, con establecimientos donde podrás comprar ropa de allí, ver como lían los puros o tomar la típica colada y sandwich cubano como hicimos nosotros en el “Pub Restaurant”. Un restaurante donde podrás degustar los platos típicos de la cocina cubana. ¡Ah! Y se me olvidaba, gracias a la compañía de teatro que nos acompañó todo el camino, pudimos practicar un poquito el dominó.
De allí nos fuimos a comer a Hialeah, una ciudad dentro de Miami-Dade County con el mayor número de cubanos y cubanoamericanos de todo los Estados Unidos y el segundo con mayor población hispana. Cabe destacar que casi el idioma oficial es el español. Allí pudimos ir a Stephen’s Delicatessen, un restaurante que no se deben perder por su historia, su decoración y su deliciosa comida. Un lugar típico, New York-style deli, de los pocos que quedan en Florida, y donde disfrutamos desde un delicioso sandwich de pastrami hasta unos tostones. Además, no se pueden perder la decoración de todo el restaurante porque tiene citas genuinamente latinas que seguro han oído alguna vez en sus casas.
Y por último, volvimos a Miami Beach, a la orilla de la playa, al restaurante mexicano “Taquiza” donde pudimos tomarnos unos cócteles deliciosos y con los que pudimos brindar por nuestra herencia hispana.
Espero que les haya gustado la experiencia tanto como a nosotras y que algún día si van a Miami la puedan disfrutar también.
Comentarios