image for Siudy Garrido, la bailaora de flamenco venezolana que triunfa sobre los escenarios

Siudy Garrido, la bailaora de flamenco venezolana que triunfa sobre los escenarios

Hablamos con Siudy Garrido, una bailaora de flamenco venezolana que se ha empeñado en que todo el mundo conozca este increíble arte y que quiere llevarlo a todos los rincones del mundo.

 

Y así lo hará el próximo 24 de noviembre en el Adrienne Arsht Center de Miami, dónde estrenará mundialmente su nuevo espectáculo llamado “Bailaora” y dónde podremos ver “un ‪flamenco de hoy y del mañana”, como ella misma nos contó en la siguiente entrevista.

S.M. ¿Cómo crees que ha evolucionado el flamenco desde que empezaste hasta ahora?

S.G. El ‪flamenco ha evolucionado increíblemente en los últimos 30 años. El aporte que han hecho artistas como ‪Paco de Lucía, Camarón, Antonio Gades, Enrique Morente, Belén Maya, Antonio Canales y Joaquín Cortes entre otros, ha sido inigualable para el ‪flamenco. Es un arte que salió del tablao para colocarse en grandes teatros y en el cine, y con el pasar de los últimos años se ha alimentado de otros géneros y otras disciplinas. Justamente esa es la temática que trata mi nuevo espectáculo “Bailaora”, habla sobre la evolución del ‪flamenco, sobre los miedos que el artista creador enfrenta cuando busca renovar su piel y la valentía de ir en contra de lo establecido, teniendo como arma su arte.

S.M. Para ti, ¿cuál es la esencia del ‪flamenco?

S.G. La esencia del ‪flamenco es muy amplia y al mismo tiempo mestiza. Está llena de colores y matices. Para mí representa lo más auténtico y visceral del ser humano, dolor, pasión, alegría, dulzura, fuerza o valentía. Por eso, es capaz de dialogar con cualquier tipo de género y puede cautivar a cualquier tipo de audiencias.

S.M. Este nuevo espectáculo viene lleno de innovaciones, ¿qué vamos a poder ver?

S.G. “Bailaora” presenta un flamenco de hoy y del mañana. Su puesta en escena es totalmente contemporánea. La música es innovadora, incorporando instrumentos como la guitarra eléctrica, la flauta, el teclado y la batería, a parte de los tradicionales, como la guitarra flamenca y el cante. El vestuario es de líneas muy limpias, manteniendo elementos como la bata de cola, el abanico y el matón de Manila, pero con un aire muy actual. La coreografía está llena de colores y matices, es fuerte y vibrante como sutil y dramática. Me acompañan 20 artistas en escena entre músicos y bailaoras, y a pesar de hacer un recorrido por diversos “palos” (estilos musicales) del arte flamenco, la obra plasma una historia o hilo conductor a través de la evolución de la “Bailaora”.


View this post on Instagram

#SiudyBailaora World premiere November 24th @arshtcenter ????? Tickets on Sale Now, link in bio! ⬆️⬆️⬆️

A post shared by Siudy Flamenco Dance Theater (@siudyflamencocompany) on

S.M. ¿Qué es lo más difícil para ti a la hora de hacer un espectáculo? ¿Dónde buscas la inspiración?

S.G. Generalmente cuando es una obra original, en mi caso, nace de vivencias personales. Creo que la parte más compleja es la creación del guion y la música, porque ésta establece todo lo demás. Además, para esta nueva producción, la música es original del maestro Juan Parrilla (reconocido por haber creado la música de Joaquín Cortes entre otros) y contamos con la colaboración del guitarrista flamenco José Luis de La Paz.

S.M. Estuviste en el programa de J.Lo ¿Cómo fue la experiencia?

S.G. Fue una experiencia muy intensa y satisfactoria, llena de aprendizaje y evolución. Poder medir mi trabajo como coreógrafa e intérprete ante otros géneros de la danza probablemente más afines a un reality show de este nivel, fue tremendo reto. Generalmente, a mis espectáculos asisten audiencias que quieren ver flamenco, pero en este caso se trataba de enamorar a una audiencia y a un jurado que no necesariamente estaba interesado en el arte flamenco o que no conoce a profundidad el mismo. Para mi marcó un antes y un después sobre la percepción que el público americano tiene sobre el flamenco y me dejó ver todo lo que hay por hacer para poder llevar nuestro arte a una audiencia más amplia.

 
Instagram
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios