image for Descubre los beneficios de los esmaltes 7 free “Joaquín Manuel”

Descubre los beneficios de los esmaltes 7 free “Joaquín Manuel”

Afortunadamente, ya se está convirtiendo en tendencia la producción y consumo de productos de belleza sin los tóxicos que afectan la salud. Por eso consultamos a Joaquín Manuel, experto en el cuidado de manos y pies y primer manicurista puertorriqueño en crear su propia línea de esmaltes 7 free, la cual lleva su nombre.

¿Qué debemos entender cuando nos dices que los esmaltes Joaquín Manuel son 7 free?

Es muy importante que estemos conscientes de los ingredientes de los productos que consumimos, sobre todo los de belleza. Lamentablemente por muchos años esta industria solo se enfocaba en ofrecer productos que se vieran bonitos o que nos dieran algunos resultados específicos, sin considerar que la mayoría de ellos son elaborados con productos químicos que nos van intoxicando y afectando grandemente nuestra salud. La colección Joaquín Manuel es un esmalte de uñas 7 free. Esto significa que no contiene los siete principales productos químicos tóxicos ni fragancias añadidas que encontramos en otros productos de belleza. Estos son:

        • Dibutyl phthalate (DBP): Es un compuesto químico usado en la industria como plastificante. También es el ingrediente más relacionado con problemas reproductivos. La exposición prolongada a los DBP puede causar efectos inmediatos, como náuseas, mareos, dolores de cabeza y vómitos.

 

 

      • Formaldehyde: Este es un derivado del formaldehído que puede ser ligeramente menos tóxico, pero aún es un carcinógeno y alérgeno. Este alérgeno es conocido por causar dermatitis. Es un conservante que puede producir cáncer.

 

Lee más
thumbnail of feature post
Qué debes tener en cuenta al hacerte una manicura con esmalte de gel
 
      • Toluene: Es un producto químico utilizado en esmaltes de uñas. La exposición al tolueno puede causar dolores de cabeza, fatiga y mareos.

 

 

      • Formaldehyde resin: Es uno de los ingredientes más utilizados en los esmaltes de uñas, así como un carcinógeno conocido. La exposición a esta sustancia química puede causar irritación en la garganta, ojos y tos.

 

 

      • Alcamphor: Puede causar náuseas, mareos y dolores de cabeza cuando se inhala, especialmente en grandes dosis, lo que puede representar un riesgo para los especialistas del cuidado de manos y pies.

 

 

      • Xylene: El xileno es una de las 30 sustancias químicas más producidas en Estados Unidos. Se usa como disolvente y también tiene extenso uso como agente para limpiar, para diluir pinturas y en barnices. Puede ocurrir exposición al xileno si ingieres alimentos (mordedura de uñas) contaminados con xileno. El xileno también puede entrar al cuerpo a través de la piel si hay contacto directo.

 

 

      • Parabens: Los parabenes o parabenos se llevan utilizando desde 1925 en cosméticos como cremas, champús, desodorantes, geles de ducha, maquillajes y esmaltes de uñas. En el año 2004, oncólogos en la University of Reading, en Edimburgo, llevaron a cabo estudios con los cuales demostraron que al 90% de las mujeres con cáncer de mama a las que se les realizó biopsias se les encontraron rastros de parabenos o parabenes.

 

      “Debemos estar conscientes de que lamentablemente la toxicidad en los productos cosméticos no tiene como finalidad ayudar a las uñas, la piel o al cabello, sino mejorar el aspecto del propio producto, lo cual representa poner nuestra salud en peligro”, puntualizó Joaquín Manuel.  

 

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios