image for ¿Cómo mejorar la relación con mamá?

¿Cómo mejorar la relación con mamá?

Estar peleada con mamá nunca es agradable. Pero, durar años enojadas por asuntos que parecen no tener solución tiene repercusiones que van más allá de un simple enfado.

Frustración, incapacidad para enfrentar obstáculos y ausencia de confianza son algunos de los problemas que se pueden originar de asuntos no resueltos con la figura materna. Así lo explica la psicóloga infantil y de familia, Ana Vinaixa Morera.

“Un adulto con problemas no resueltos en una relación íntima crecerá no sabiendo cómo afrontar conflictos, tendrá una percepción de sí mismo más baja dado que su figura materna no le dio la validación necesaria a sus sentimientos y emociones”, explica la experta.

Y, sin importar el problema, ¿qué podemos hacer nosotros como adultos para mejorar esa relación? La psicóloga nos comparte tres pasos iniciales:

  1. Identificar el problema. “No todo el mundo es capaz de verbalizar qué le está perjudicando en el día a día y no les permite ser completamente felices”.
  2. Enfrentar esos ‘demonios’. “El miedo y el trauma paralizan y crean una realidad distorsionada en la víctima. Por lo tanto (…) es necesario enfrentarse al núcleo del problema. Mucha gente carece de las herramientas necesarias ya sea por falta de autoestima, por miedo a la reacción de la madre o por no saber como articular sus pensamientos”.
  3. Buscar ayuda profesional. Cuando los problemas son profundos, acudir con un especialista te permitirá mejorar tu autoestima y seguridad, y te proveerá de los conocimientos necesarios para afrontar las heridas del pasado. “Hay que ser muy valiente para mirar a los ojos a tus problemas y decirle «ya no te tengo miedo, vengo a decirte cómo me haces sentir, porque te quiero y quiero poder perdonarte»”.  

Aunado a esto, el portal Psicología Online informa sobre conductas adicionales que nos pueden ayudar a mejorar ese vínculo afectivo.

  • Busca y comparte algún interés en común con tu madre como viajar, ver películas, hacer deporte.
  • Toma la iniciativa y mantente en contacto con ella, sobre todo si viven en lejos geográficamente. 
  • Sorpréndela con regalos/detalles inesperados.
  • Crea nuevas experiencias positivas que se conviertan en entrañables recuerdos en el futuro.

¿Cómo nos beneficia tener una relación sana con mamá?

A decir la experta, “nos puede beneficiar en tener una estabilidad emocional (…) si tenemos una relación sana y libre de carga con nuestras madres, seremos capaces de proyectar esas lecciones aprendidas durante la niñez en nuestra vida adulta como futuros padres”.

Esto mismo parte de la figura de estabilidad, amor y cuidado que nuestra madre representa desde el inicio de nuestra vida. “Los seres humanos, desde que nacemos, buscamos la aprobación de mamá para crear una base emocional, alta autoestima y auto validez apropiados. Crecer con conflictos con esa figura de estabilidad y seguridad, y no tener la posibilidad de resolverlos cuando suceden, puede desencadenar en problemas sociales y emocionales”, detalla Vinaixa.

Y en términos reales, ¿en la vida adulta aún necesitamos de esa figura materna?

En palabras de Vinaixa “¡por supuesto que sí! Una madre siempre será nuestra guía en la vida. No importa la edad que tengamos, nuestra madre siempre va a ser ese ser humano al que acudimos cuando estamos perdidos, cuando no tenemos respuestas para los problemas, o simplemente para contarle nuestros logros y felicidad”, concluye la experta.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios