image for ¿Cuántas parejas sexuales son demasiadas? Adicción al sexo

¿Cuántas parejas sexuales son demasiadas? Adicción al sexo

Es innegable que tanto hombres como mujeres disfrutamos del sexo. Bien sea con una pareja estable (llámese novio o esposo), con extraños que conocemos en el caso del sexo de una noche, con amigos o incluso con nosotros mismos, los seres humanos disfrutamos de la exploración sexual y el placer que la misma conlleva. Sin embargo, disfrutar del sexo en exceso puede abrir la puerta a otra realidad: la adicción. Aunque no se trate de una droga, el sexo puede convertirse en una conducta adictiva. ¿Cuántos compañeros sexuales son demasiados?

La adicción sexual o hipersexualidad se define como “la necesidad incontrolable por el sexo de todo tipo”. Dentro de la cual caben las relaciones sexuales con otras personas, la masturbación y hasta el consumo incontrolable de pornografía. Quienes sufren de este tipo de adicción buscan continuamente el “rush” o sensación de satisfacción que les produce el sexo, pero que no llena sus necesidades sentimentales.

La adicción sexual no debe confundirse con el deseo intenso o frecuente de tener sexo, ya que éste es una expresión natural y sana del ser humano. La adicción al sexo va más allá, de la mano con el impulso, el placer, la ansiedad, la tentación, el deseo de romper los parámetros y los extremos de ponerse en peligro por conseguir la satisfacción sexual. Como todas las demás adicciones, esta suele ir seguida de una sensación de culpa y vacío una vez se logra (momentáneamente) bajar la tensión sexual.

Masaje sensual.

La adicción al sexo alcanza todas las esferas de la persona que la sufre. El trabajo, las relaciones de pareja y laborales, la vida familiar, el estudio y los planos sociales de la persona se ven afectadas por el comportamiento compulsivo que no logra ser controlado más allá de breves instantes. El centro del universo se convierte en sexo y para obtenerlo quien sufre de la adicción recurre a conductas peligrosas, mentiras y engaños con tal de suplir su necesidad.

Puntos que pueden indicar una adicción al sexo:

1. Impulsos o pensamientos sexuales incontrolables y continuos.

2. Necesidad obsesiva e infrenable de algún tipo de contacto sexual: masturbación, relaciones sexuales, líneas calientes, pornografía, etc.

3. Sentimiento de culpa posterior a dichas conductas.

4. Pérdida de interés en las actividades habituales (relación, estudio, pareja).

5. Gasto desmedido en pornografía, líneas calientes, etc.

6. Dualidad entre la tentación versus la represión.

7. Periodos de abstinencia sexual que producen insomnio, ansiedad desmedida, pérdida de la concentración, etc.

Determinar si la persona es adicta o no le corresponde a un profesional. De igual manera quienes sufren de la adicción al sexo pueden obtener ayuda psicológica o farmacológica (en los casos extremos). Las terapias de grupo como Adictos al Sexo Anónimos también son vías de ayuda para los adictos.

Foto:  Stockbyte

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios