
Las 10 fobias sexuales más comunes
El sexo y la idea de tener sexo nos generan muchas emociones diferentes, además de todo lo que le pasa a nuestro cuerpo cuando estamos excitados. Hay curiosidad, deseo, a veces vergüenza y para muchas personas, también hay miedo.
Un poco de miedo es normal. A veces no sabemos si vamos a tener un encuentro sexual placentero o si la persona que tanto nos gusta también nos gustará en la cama, pero cuando el miedo es mucho, y no nos permite hacer nada, estamos hablando de fobias. y fobias sexuales hay un montón.
Las más comunes van desde el miedo a la penetración, miedo a desnudarse, hasta temor a hablar de temas sexuales o miedo a los genitales.
Estas son algunas de las fobias sexuales que probablemente no conozcas por nombre, pero que afectan a millones de personas en todo el mundo:
1- Vaginismo: Es el miedo que sienten las mujeres a ser penetradas. Esto no solo les impide tener sexo, sino también usar tampones o ir a ver al ginecólogo. Las mujeres que sufren de vaginismo contraen involuntariamente la vagina al momento del acto sexual.
2- Erotofobia: Se trata de la fobia a hablar sobre temas sexuales o eróticos. Cualquier cosa relacionada con el sexo genera pavor. Los erotofóbicos no solo no hablan de sexo sino que no tienen relaciones sexuales o estas son muy poco frecuentes.
3- Gimnofobia: Una cosa es que nos dé un poco de vergüenza desnudarnos y otra es que nos dé un miedo tan fuerte que no podamos hacerlo ni aun frente a la persona que amamos. Esta fobia es precisamente eso, el pánico a desnudarse y a ver a la pareja desnuda.
4-Medomalacufobia: Con este nombre tan extraño se describe el pánico ante la posibilidad de no tener o perder una erección.
5- Eurotofobia: Este es el miedo a los genitales femeninos que sienten algunos hombres. En el caso de las mujeres, lo que experimentan es falofobia, que es el pánico que les genera ver un pene.
6- Itifalofobia: Es el pánico que se desata al pensar o ver una erección. Esta fobia afecta tanto a hombres como mujeres y también se conoce como medortofobia.
7- Hafefobia: Consiste en el miedo a que nos toquen, ya sea una caricia, un abrazo, o nos tomen de la mano. No solo se siente con una pareja sino también con familiares y obviamente, afecta las relaciones íntimas.
8- Partenefobia: Es el miedo injustificado hacia chicas vírgenes y jóvenes.
9- Onirogmofobia: Es el miedo a tener sueños húmedos, que pueden terminar en eyaculación y orgasmo.
10- Genofobia: También conocida como coitofobia, es el pánico a tener relaciones sexuales. Muchas personas que padecen esta fobia son capaces de empezar una relación de pareja, besarse, abrazarse, pero no pueden pasar a la etapa de relaciones íntimas.
Aunque suenen rarísimas y sus nombres parecen impronunciables, estas fobias existen y son más comunes de lo que pensamos. En algunos casos son consecuencia de abuso sexual, una relación muy mala de pareja, o trauma sexual, pero en algunos casos no hay una causa en particular que las provoque.
Comentarios