
5 formas en las que el celular afecta tu belleza
Algunos estudios sugieren que no son solamente las ondas celulares las que perjudican nuestra salud, sino que también se ha demostrado que el uso excesivo de los móviles afecta nuestra belleza.
Con relación a esta conducta es que se han identificado algunas particularidades que dañan nuestra apariencia. La manera en que lo utilizamos provoca los siguientes efectos secundarios:
1. Ojeras
El estar conectados constantemente nos afecta el sueño y por consiguiente no descansamos, lo cual provoca la aparición de ojeras. “En un estudio encontraron que la radiación que emiten los dispositivos móviles causa dolores de cabeza e interrumpe los patrones vitales de sueño. Otro estudio encontró que también ocasionan problemas de estrés y depresión”, explicó a Yahoo! Shine el Dr. Eric Schweiger, fundador de Clear Clínica en Nueva York.
2. Arrugas
Estas aparecen principalmente en el área de las patas de gallo, cuando tratamos de leer las diminutas pantallas de los móviles. “Si la letra de tu teléfono es tan pequeña que te hace entrecerrar los ojos, te puede provocar arrugas de la frente y patas de gallo”.
3. Piel
Aunque no parezca, los celulares son un excelente medio para intercambiar gérmenes y bacterias. “Estudios recientes han demostrado que los teléfonos celulares llevan 18 veces más bacterias dañinas, incluyendo los estafilococos, E. coli y salmonela, que una manija de baño público. El teléfono celular está a menudo pegado a la cara, por lo que es fácil que las bacterias pasen a la piel, ocasionando brotes de acné e infecciones”, explicó Schweiger
4. Arrugas en el cuello
El utilizar el móvil para leer, jugar o cualquier actividad que nos mantenga mirando hacia abajo por mucho tiempo provoca un cuello arrugado, también conocido como “cuello de pavo”. Esto se puede evitar si lo utilizas colocándolo frente a ti.
5. Ojos enrojecidos
Cuando fijamos la vista en el celular, los ojos no sólo se resecan sino que también se enrojecen y esto desmerece tu mirada. Sin embargo, lo puedes evitar tomando descansos frecuentes de la pantalla de tu teléfono celular o utilizando gotas lubricantes para ayudar a mantener los ojos humectados.
Comentarios