
¿Cómo evitar que se nos debiliten las uñas?
Afortunadamente ya estamos más conscientes sobre lo importante que es evitar exponerse a químicos tóxicos tanto en la alimentación con en los productos de belleza que utilizamos. Y sobre esto hablamos con Joaquín Manuel, creador de la línea de esmaltes de uñas que llevan su nombre y están libres de los 7 principales tóxicos que encontramos en los esmaltes de uñas convencionales.
“Primero que todo debes estar conscientes que una alimentación deficiente, unida a determinados hábitos o condiciones, como morderse las uñas, o la exposición continua a productos químicos, pueden debilitar nuestras uñas”, comenzó diciendo Joaquín Manuel.
“Podemos decir que uno de los problemas más comunes de las mujeres que quieren llevar sus uñas largas es su debilitamiento. Esto se debe a las múltiples tareas que realizan diariamente, no sólo en la casa, sino también en el trabajo. Aunado a los diferentes químicos a que las exponemos constantemente”, añadió el experto educador de belleza.
¿Por qué se nos debilitan las uñas?
Las causas de las uñas quebradizas no tienen tanto que ver con las actividades que hacemos, sino con:
- La alimentación: si no consumes las suficientes vitaminas A y B, hierro, proteínas, zinc y calcio, corres el riesgo de que esa deficiencia de nutrientes afecte a tus uñas.
- La descalcificación: esto se produce cuando no ingerimos la cantidad necesaria de calcio o existe algún problema que impide retenerlo en el cuerpo.
- Las enfermedades: algunas de las más relacionadas a las uñas frágiles son la anemia, el hipotiroidismo o hipertiroidismo, la mala circulación y el reumatismo.
- El mal estado general: si el cuerpo está debilitado y sus defensas son bajas, es más probable que las uñas se quiebren.
- Las agresiones externas: una alta exposición a productos químicos tales como; detergentes, desinfectantes, esmaltes de uñas convencionales, o mucho contacto con el agua.
También existen otras razones que pueden ser responsables de que se quiebren o no estén saludables
- Envejecimiento
- Dermatitis, como puede ser la psoriasis.
- Predisposición genética.
- Frío o calor excesivo.
- Comerse las uñas
- Manicuras excesivas.
- Micosis (cándida albicans es el hongo que puede provocar a su vez enrojecimiento de la piel y caída de la uña).
Recomendaciones para evitar las uñas frágiles
Vigila tu alimentación
Consumir más proteínas: tanto las uñas como el cabello están formados por proteínas. Esto lo consigues en: la carne, las verduras de hoja y la soja.
Procura ingerir ácidos grasos. Las puedes encontrar en los huevos, la leche entera, las nueces, todas las verduras, la mantequilla y en el aceite de lino.
Cuídalas
- Presta atención a la manicura: no las raspes cuando se descascarilla el esmalte, así se debilita la capa superior. Limita el uso de quitaesmaltes porque de lo contrario, tu uña se resecará.
- Evita endurecedores o uñas artificiales.
- No las uses como herramientas: tus uñas no son abre latas, ni sirven para desprender etiquetas, por ejemplo. Esto podría debilitarlas y hacer que se rompan más fácilmente.
- Lava los platos con guantes: el detergente y el agua caliente podrían llegar a dañar tus manos y uñas, el químico del primero y la temperatura del segundo podría contribuir a ablandarlas y hacerlas más vulnerables a padecer inconvenientes.
- No las sumerjas demasiado tiempo en agua: ten cuidado en las duchas diarias o en las piscinas, en este último caso, el cloro es terrible para la salud de nuestras uñas.
- Repáralas en seguida: si se suelen romper, lo mejor es que las cortes lo más cerca del dedo y además, repararla al momento en que se parten, para que no se sigan quebrando.
- Realiza un mantenimiento correcto cada semana. Visita tu manicurista por lo menos cada dos semanas.
- Utiliza esmaltes de uñas sin químicos tóxicos.
- Aplica tratamientos creados para mantener las uñas saludables.
- Quita el esmalte y límalas siempre en la misma dirección para que queden parejas y sin imperfecciones. Mételas en agua tibia unos minutos, aplica una crema hidratante y masajea.
¿Cómo evitar que se nos debiliten las uñas? pic.twitter.com/Uk64Agvv06
— SiempreMujer (@siempremujer) August 31, 2020
Comentarios