image for Cómo las emociones negativas afectan nuestra piel

Cómo las emociones negativas afectan nuestra piel

Como si no fuera suficiente lo que las diferentes emociones negativas pueden influir en nuestra salud, debes saber que también la piel sufre por esas emociones que permitimos que nos afecten.

Quizás no te has dado cuenta, pero nuestra piel refleja exactamente cómo estamos por dentro. “La piel es la evidencia física de nuestro estado de ánimo y de las emociones que sentimos. Son muchas las afecciones de la piel que tienen su origen en conflictos emocionales sin resolver”, nos explicó la doctora Maribel Pedrozo, especialista en cuidado facial.

Los más frecuentes problemas de la piel, como urticaria, dermatitis atópica, alopecia, prurito, psoriasis, acné e incluso alergias son en su mayoría producidos por el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas psicológicos.

Para entender la relación entre ellos, la doctora Pedrozo nos enumeró los problemas y las emociones que los pueden causar:

  • Acné: Aunque es muy común en la adolescencia, cuando este aparece entre los 30 y 48 años puede ser por situaciones de cansancio y estrés.
  • Dermatitis atópica: Este problema puede estar relacionado con sentimientos de ansiedad, estrés, ataques de pánico y fobias.
  • Alopecia: La caída de cabello diagnosticado como alopecia puede ser consecuencia de sentimientos de profunda tristeza.
  • Psoriasis: Esta enfermedad que afecta las articulaciones y provoca enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón puede ser provocada por alteraciones emocionales, dificultades para expresar emociones y vulnerabilidad al estrés.
  • Alergias: Aunque pueden ser varias las causas cuando tenemos reacción alérgica en nuestra piel, las emociones son una de ellas. “Algunas alergias muchas veces vienen provocadas por factores ocultos de la personalidad y necesidades afectivas sin resolver”, puntualizó la doctora Pedrozo.
  • Urticaria: Podemos identificar este tipo de problema porque aparecen manchas y zonas de inflamación rosáceas que provocan un intenso picor y pus. Aunque puedas creer que la causa es algo que comiste o que tocaste, analiza si has tenido sentimientos de inseguridad y/o miedo. Ambas sensaciones pueden provocarnos urticaria.
Lee más
thumbnail of feature post
¿Tengo la piel seca o está deshidratada? Aprende a distinguirlas
 

Una vez que has identificado cuál de estas emociones te está causando alguno de estos problemas en la piel, la doctora nos recomienda que aprendamos a lidiar y manejar estas situaciones. “Recomiendo mucho la meditación, consideren aprender técnicas nuevas de relajación, como el yoga y las terapias cognitivo-conductuales, estas disciplinas nos ayudan a mejorar las afecciones de la piel y a establecer un equilibrio hormonal adecuado”, puntualizó la especialista.

A todo esto debemos añadir también que debemos cuidar nuestra alimentación, hacer ejercicio y darle mucho cariño a nuestra piel con productos y tratamientos faciales regularmente.

 

 

 
iStock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios