image for Qué necesitamos saber para mantener unas uñas naturales saludables

Qué necesitamos saber para mantener unas uñas naturales saludables

Aunque no lo creas lograr que las uñas naturales luzcan bonitas y saludables no es nada complicado ya que sólo es necesario seguir algunos consejos básicos para dejarlas en perfecto estado.

Consultamos a Joaquín Manuel, especialista en cuidado de manos y pies y creador de la línea de esmaltes 7 FREE, Joaquín Manuel Nail Polish Collection y nos dio estos buenos consejos.

“Para empezar es bueno que sepan que las uñas también pueden sufrir las consecuencias de exponerse a la contaminación ambiental y al ataque de las agresiones cotidianas. Todo esto las resecan y por lo tanto, se debilitan. Para combatir y evitar esto siempre recomiendo, hidratarlas, y utilizar productos que no contengan tantos químicos que puedan dañar y afectar la salud de las uñas. Es por eso que cree mi línea de esmaltes, que sin sacrificar el glamour de los colores ni la calidad del esmalte, te protegen tus uñas.

Qué les puede hacer daño a nuestras uñas naturales

  • el abusivo de esmaltes, acetona y fortalecedores con formol.
  • la falta de zinc, hierro y vitaminas A, B6 y E pueden originar otra serie de problemas en las uñas

Aquí algunos consejos para que tus uñas luzcan más femeninas y cuidadas que nunca:

  • Utiliza esmaltes sin los químicos que está probado pueden causar cáncer.
  • Usa siempre la lima. El uso de las tijeras puede hacer que las uñas se abran, al igual que las limas metálicas pueden debilitar la punta de las uñas y ser causa de descamación. Por eso, hay que utilizar una lima de cartón moviéndola desde el borde exterior de la uña hacia el interior.
  • No uses limas metálicas. Las de madera son menos agresivas para las uñas.
  • Protege siempre la superficie de la uña con una base hidratante. Verifica
  • Nunca te muerdas las uñas.
  • Usa siempre guantes de hule para realizar labores domésticas que requieran el uso de detergentes o la inmersión frecuente en agua, pero nunca los uses por más de 30 minutos seguidos. Su uso prolongado produce un efecto de sauna que suaviza y debilita las uñas.
  • No uses acetona para despintar tus uñas. Es un producto muy agresivo, que reseca y hace quebradizas las uñas. Hay ahora muy buenos quita-esmaltes en el mercado, que no contienen acetona.
  • Aplica crema humectante en tus manos, en forma generosa, todas las noches. Eso ayuda mucho a que las uñas no se resequen.
  • Si tus uñas están manchadas, por el constante uso de los esmaltes regulares, “blanquéalas” introduce una a una en un limón partido, durante 20 segundos, cuando menos una vez a la semana, cada vez que te despintes las uñas.
  • Compra tus propios instrumentos para manicure y llévalos al salón de belleza cada vez que vayas a hacerte manicure. En esa forma estarás segura de que están limpios y no hay peligro de una infección.
  • No uses las uñas para actividades para las que no fueron concebidas por la naturaleza. “No son “destapadores”, ni herramientas para actividades mecánicas“, puntualizó Joaquín Manuel.

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios