
Cremas con CBD: ¿Realmente funcionan?
El CDB es un compuesto derivado de la planta Cannabis sativa. Esta planta contiene más de ochenta compuestos químicos biológicamente activos, los más conocidos son delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), asociado con la marihuana, y el cannabidiol (CBD).
Durante los últimos años está en auge, el empleo y aplicación médica del CBD en productos tópicos, como cremas y aceites gracias a sus múltiples usos, pero, sobre todo, a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Aunque la utilización de estos tópicos es una tendencia actual, el uso de los ungüentos de cannabis se remonta a la antigüedad. En Egipto y en la vieja Europa se utilizaron para tratar enfermedades de la piel y como desinfectantes naturales; cabe destacar que este tipo de cremas no tienen ningún efecto psicoactivo, a diferencia de la marihuana.
Los tópicos de CBD como cremas hidratantes, bálsamos y aceites implantados con cannabis que se absorben a través de la piel, se utilizan por muchas razones diferentes, pero la mayoría recurren a su uso para ayudar a aliviar el dolor, las molestias y la irritación, pues proporciona efectos antiinflamatorios y analgésicos. Las cremas de CBD tienen una consistencia ligera y por lo general, se utilizan masajeando directamente sobre la piel.
Beneficios de las cremas de CBD para el cuerpo
Este tipo de tópicos vienen en diferentes presentaciones como cremas, lociones y hasta aceites; es perfecto para personas que sufren de dolores, rigidez, torceduras y lesiones, ya que como lo mencionamos antes, el cannabis tiene propiedades desinflamatorias y ayuda a aliviar el dolor. La mayoría de estas cremas vienen acompañados con otros compuestos naturales que también ayudan a calmar y relajar músculos y articulaciones. Se recomienda aplicar dando masaje sobre la zona a tratar, desde las rodillas, los pies, las caderas hasta los hombros, brazos y manos. Se sugiere aplicar estas cremas dos veces al día
Beneficios de las cremas de CBD en la cosmética
El CBD contiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e hidratantes y combate las pieles irritadas y el exceso de grasa. En entrevista para la revista Vanity Fair de España, Karen Miller, mánager de California Dreaming, distribuidora de la firma norteamericana BCL SPA, que tiene una línea de productos a base de CBD, asegura que: “El CBD es bueno para pieles sensibles, grasas o con tendencia al acné, al igual que para las irritadas o con eccemas y psoriasis. Sus antioxidantes actúan contra los radicales libres y además tiene propiedades antibacterianas”. A continuación, hacemos un recorrido por los productos con CBD que se están utilizando en la cosmética, ten en cuenta que la mayoría de estos productos contienen otros componentes, generalmente de fuentes naturales, que ayudan a proporcionar el alivio que necesites.
CBD para combatir el acné
El CBD al ser potencialmente un antinflamatorio, resulta útil para inhibir la producción de glándulas sebáceas, por lo que es usado para tratar problemas dermatológicos como el acné, los eczemas o la dermatitis atópica. Además, las cremas cuentan con propiedades antibacterianas, que limpian y equilibran la producción de grasa.
Para pieles con psoriasis
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, son muy beneficiosas para tratar pieles con psoriasis, ya que ayudan a calmar, aliviar y reduce la picazón, que es un factor habitual en este tipo de pieles.
Para hidratar y regenerar la piel
El CBD contiene un elevado nivel de antioxidantes que ayudan a activar los antioxidantes naturales de la piel. Este tipo de tópicos ayuda a recuperar el brillo natural de la piel, combate los signos del envejecimiento y ayuda a reducir las líneas de expresión.
Para el cuidado de los labios
El CBD en su forma de labial o de manteca para los labios, puede ser de gran ayuda con el alivio de labios resecos, especialmente en la época de invierno.
Comentarios