
8 mitos de la celulitis que necesitas dejar de creer para ELIMINARLA
Cameron Díaz, Jennifer López y Scarlett Johansson tienen celulitis, por lo tanto no creas que estás sola y que ellas por ser famosas se salvan de sufrir de piel de naranja en piernas, brazos, abdomen y glúteos.
La celulitis aparece en tu cuerpo por no llevar una dieta balanceada, escasa actividad física o hasta por herencia. Pero, ¿qué mitos necesitas dejar de creer para poder eliminarla de tu cuerpo?
1. A partir de los 25, prepárate porque aparece
La celulitis no es como las arrugas que aparecen en una edad determinada. Desde el momento que tienes tu primera menstruación ya eras “blanco fácil”, pues los niveles de estrógeno aumentan.
2. No hace falta que apliques cremas anticelulitis antes de los 25 años
Si notas alteraciones en las piernas, empieza a usarlas. Eso sí, lo primero que tienes que hacer es modificar tu alimentación y hacer ejercicios para que las extremidades se tonifiquen, aumente la oxigenación y mejore la circulación de la sangre. Si deseas buscar opciones caseras, prueba con vinagre de manzana o también exfoliar la piel con café molido.
3. La eliminarás de raíz
La nutricionista Jacqueline Newson asegura que ¡no desaparece! Sin embargo, existen algunas formas, busca alternativas caseras como las mencionadas anteriormente.
4. Los masajes no funcionan
¡Mentira! Cuando realizas un masaje con cepillo y la piel seca antes o después de bañarte, harás que la circulación de la sangre sea más fluida. Reactivarás las células de la piel y evitarás que la grasa se “esconda” debajo de ella. Usa un cepillo suave y date masajes circulares. No es mala idea que lo repitas antes de dormir.
5. Celulitis y grasa localizada es lo mismo
Falso. Estos dos problemas necesitan de diferentes técnicas para combatirlos. La conocida “piel de naranja” es una deformación del tejido, mientras que en la grasa lo que predomina es el volumen y los líquidos.
6. Caminar es un excelente ejercicio
Verídico. Estar en movimiento mejora la circulación. Así como salir a caminar es una buena alternativa, lo es bajar y subir escaleras. Así que si tienes una en casa, aprovéchala.
7. Dormir con un cojín en los tobillos ayuda
Sí. No hay una razón científica, pero sí favorece la circulación, eso quiere decir que se reducirán las probabilidades de padecerla.
8. No dejes de controlar las hormonas
¿Y esto por qué? Pues la producción incontrolada hace que tu cuerpo tenga más grasa. Ayúdate a controlarlas consumiendo alimentos como semillas de sésamo, soja, avena y linaza.
Comentarios