
3 tratamientos no invasivos para una piel joven
La exposición constante a los radicales libres debe llevarnos a ser más cuidadosas y considerar los tratamientos no invasivos para mantener una piel joven. Sobre esto hablamos con Sandra Villacrés, esteticista médica de Aventura Cosmetic Surgery en la ciudad de Miami y nos ofreció varias sugerencias.
“Con el aumento de la contaminación ambiental y la exposición a los radicales libres, las líneas de expresión comienzan a aparecer desde los 30 años o antes, de acuerdo con el estilo de vida de la persona”, explicó Villacrés. “Por eso es muy importante que ya desde la adolescencia tengamos una rutina de limpieza profunda del cutis y tratamientos de hidratación, según la condición de la piel”, añadió la esteticista.
Sobre los tratamientos a los que podemos someternos, la experta nos mencionó tres que no son invasivos y ayudan a retrazar las señales de la edad y nos ayudan a prolongar una apariencia lozana y radiante.
“Yo recomiendo la combinación de tres tratamientos, los cuales no son invasivos y podemos considerar preventivos para pieles jóvenes e incluso para pieles un poco más maduras”, mencionó Sandra. Por ejemplo, el programa de triple antienvejecimiento con resultados instantáneos y a largo plazo. “Con él logramos levantar y tensar la piel, exfoliar, hidratar y regenerar las células aplicando péptidos con la tecnología de microagujas”, explicó la especialista.
1. Levantar y tensar la piel
Con esto buscamos activar el colágeno existente y estimular la producción de colágeno nuevo. ¿Cómo se logra? A través de la aplicación de energía de calor a los tejidos por debajo de la piel. La contracción del colágeno subyacente hace que la piel inmediatamente se tense.
2. Exfoliar e hidratar la piel
HydraFacial es el único procedimiento de hidrodermabrasión disponible, el cual combina los beneficios de la microdermabrasión con infusiones de sueros activos para proporcionar limpieza, exfoliación, extracción, hidratación y protección antioxidante al mismo tiempo. La eliminación de la piel muerta estimula la renovación celular que resulta en una piel hermosa.
3. Regeneración de las células con péptidos y tecnología microaguja
La técnica de microaguja con péptidos es el procedimiento más eficaz y seguro que ofrece la tecnología. Este estimula las células para producir nuevo colágeno y elastina. “El procedimiento de microaguja mejora y regenera la piel dañada o el envejecimiento mediante la utilización del método natural. Nuestros cuerpos tienen un proceso de reparación y curación natural que reacciona a las lesiones”, explicó Villacrés.
Los pacientes con tono de piel desigual y líneas finas pueden ver resultados positivos después de un tratamiento, mientras que aquellos que buscan suavizar la apariencia de las cicatrices del acné pueden requerir múltiples tratamientos.
Comentarios