image for Establecer el presupuesto familiar es trabajo de todos

Establecer el presupuesto familiar es trabajo de todos

“Somos poco felices con lo mucho que tenemos y vivimos muy tristes por lo poquito que nos hace falta”.

No sé si eres de las que cuando te mencionan finanzas, inversión, ahorros, presupuesto, o cualquier cosa relacionada con estos temas te tiemblan las rodillas porque lo consideras algo muy difícil de entender. Sobre todo presupuesto… “oh no, tengo que reducir mis compras”. Pero, ¿sabes una cosa?, es solo al principio que nos puede crear este estrés, una vez lo estableces será mucho más fácil y te dará mucha paz mental.

Cuando hablamos de vivir guiados por un presupuesto familiar preestablecido nos referimos a asegurarnos un equilibrio económico lo cual sólo logramos si sabemos administrar las finanzas. Esto marca una gran diferencia en la salud emocional de los jefes de familia, por eso es importante establecerlo como un trabajo de equipo, o sea, todos en la familia deben estar conscientes de lo que implica seguir un plan de ingresos y gastos mensuales.

Ama de casa y empresaria

Como estamos hablando de un plan que afectará a toda la familia es importante que lo dialoguen y entiendan todos los que la componen, según sea el caso. Esto es, que quede claro lo que se espera de cada uno de ellos.

Recuerda que el presupuesto familiar debe convertirse en un propósito permanente para lograr las metas familiares a corto, mediano y largo plazo. No podemos hablar de una manera específica de elaborar este presupuesto, se debe establecer el que mejor se ajuste a sus necesidades.

Al igual que cuando elaboramos un presupuesto personal, aquí también se deben incluir claramente los ingresos y gastos con los que se puede contar. Cuando hablamos de ingresos debemos incluir toda entrada de dinero:

Fijos: salarios, intereses bancarios, por alquiler, todo dinero que se reciba adicional a los salarios.

• Variables: incentivos en el trabajo, algún alquiler temporal ya establecido, pago por horas extra, bonificaciones, etc.

Imprevistos: reducción de pagos, obsequio, venta de algún artículo, etc.

Luego establecemos los gastos:

Fijos: vivienda, alimentos, escuelas, servicios, transporte, tarjetas de crédito, gasolina, etc.

• Variables: entretenimiento, restaurantes, culturales, ropa, etc.

• Imprevistos: los que surgen de emergencia o alguna necesidad inmediata, alguna reparación, enfermedad, accidente, etc.

 
Foto: BananaStock
Páginas:  [ 1 ] [ 2 ]
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios