
¡Despedimos el año con Stephanie Himonidis! (PORTADA DIGITAL)
Tras un año completamente diferente a los demás, queremos despedir este 2020 junto a Stephanie Himonidis para hacer balance y destacar su carrera llena de logros.
La periodista y locutora mexicana ha cosechado grandes éxitos profesionales en los últimos meses, y su duro trabajo a lo largo de los años está siendo recompensado.
Recientemente, la conductora de “Un nuevo día” (Telemundo) se estrenó como presentadora de “Detrás de la fama”, un especial de televisión donde presentó entrevistas exclusivas con consagradas figuras de la música como Maluma, Carlos Vives, Becky G. o Pitbull, y además también fue uno de los rostros encargados de conducir los Latin Billboards donde cautivó a la audiencia con su desempeño.
Pero, ¿cómo fueron sus inicios? ¿Cómo surge su pasión por el periodismo? ¿Qué recuerda de su infancia y cómo fue criarse entre dos culturas?
Todo esto y mucho más nos lo cuenta en esta entrevista exclusiva:
Siempre Mujer: Stephanie, nos gustaría saber un poco más sobre tus orígenes, ¿cómo fue tu infancia?¿cómo la recuerdas?
Stephanie Himonidis: Nací en Guadalajara, Jalisco, y tuve una infancia muy, muy bonita de una clase media-baja. Pero una de las cosas que me gustó mucho de mi infancia, en particular, es que tuve lo mejor de dos mundos, siendo mi mamá mexicana y mi papá griego, y aunque eran dos culturas muy diferentes, eran muy similares.
Pero, yo recuerdo que todo lo que hacíamos era en familia y en grupo. Yo salía de mi casa, abría la puerta y jugaba con mis amiguitos en la calle. Era una infancia como muy sencilla, sin muchos complejos, con muy poca tecnología, para ser honesta, y viví muy feliz.
S.M.: A día de hoy, tienes una gran carrera profesional en los medios de comunicación pero, ¿cuándo te diste cuenta que esta sería tu profesión?¿Cómo fueron tus inicios en este mundo?
S.H: La verdad es que típico, como te dicen muchas famosas, ‘desde que yo estaba chiquitita, lo sabía’, ja, ja, ja. A mí siempre me gustaron las artes, yo siempre participaba en el baile de la escuela, era la que siempre levantaba la mano en clase, me encantaba el teatro y los bailes. Siempre me gustó mucho la danza, y en algún momento pensé que sería bailarina profesional, pero mi papá me detuvo un poquito y me dijo: “Hija, no sé si por ahí será el camino”. No obstante yo siempre me vi subida a un escenario. Recuerdo que cuando era pequeña mi papá veía las noticias, veía CNN aunque vivíamos en México, y yo veía a esas señoras con pose y me dije: ¿Sabes qué?, yo un día voy a decir reporting by CNN“, y ahí nació mi amor por la pantalla, por hacer periodismo.
Aunque, sí hubo un momento en donde estuve a punto de estudiar medicina, pero me eché para atrás porque mi verdadero llamado es estar con la gente. Y así es como tomé la decisión de estudiar la carrera de comunicaciones y periodismo, pero curiosamente en vez de empezar mi carrera en televisión, como siempre quise hacerlo, lo empecé en radio. ¡Así que ahora hago los dos!
S.M.: Durante estos años de exitosa carrera, ¿has querido alguna vez tirar la toalla porque las cosas no se daban o porque era muy complicado conseguir hacer lo que querías?
S.H.: Mira, pues yo creo que siempre. Este negocio es de mucha paciencia, tanto en radio como en televisión. Porque no siempre te va a llegar la oportunidad que tú deseas o anhelas en el momento indicado. Yo empecé haciendo radio y quería hacer televisión. Encontré una pasión en la radio. Comencé haciendo un tipo de radio que me gustaba. Me mudé a EE.UU. y trabajé para estaciones que realmente no eran mi llamado pero al final del día todas esas cositas que hice me forjaron para llegar a dónde ahora estoy. Tirar la toalla, la que he querido tirar muchas veces, porque me he caído, porque no todos mis proyectos han sido exitosos, porque no siempre me ha ido bien, pero lo que nunca he dejado es de trabajar. Y si de algo me puedo jactar, aunque no me guste hablar de mí, es que nunca he parado de trabajar, aunque haya pensado en abandonar. Y yo creo que eso hace mucho la diferencia para cuando quieres tener éxito en cualquier ámbito de la vida.
S.M.: ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
S.H.: Pues que lo disfruto, que me apasiona prender un micrófono y hablar del tema que sea. La verdad que disfruto lo que hago y digo que es un privilegio trabajar para los medios de comunicación, porque yo siento por ejemplo, que en este país no todo el mundo trabaja en lo que desea. Mucha gente trabaja por necesidad,otra porque tiene que mantener u su familia. Yo lo hago por necesidad, por mantenerme a mí y a mi familia, y también porque me gusta y no todos tienen ese privilegio. Así que lo hago con mucho cariño y con mucha pasión. Yo soy de las que me levanto a las 4:20 de la mañana y aunque sí me da flojera, digo: “¡No!, voy a hacer mi mejor trabajo, el trabajo que más me apasiona”.
S.M.: Además, este año han contado contigo para ser unas de las conductoras de los Premios Billboard y para el especial “Detrás de la fama” que se hizo antes de la gala donde entrevistaste, entre otros, a Maluma, ¿qué significó esto para ti?
S.H.: Sin duda ha sido un año de muchos retos, ha sido un año difícil por la pandemia, por los cambios que hemos tenido nosotros en el programa. Pero al final del día, estoy agradecida porque, número uno tengo trabajo y número dos, la compañía me ha permitido crecer desde que entré a Telemundo.
Creo que siempre cuando tú trabajas para alguien, le agradeces que no te dejen estancada. Yo venía de hacer radio, música y entretenimiento y que hoy día me pueda sentar y dominar un tema de inmigración, de los dreamers o que me pueda sentar con Maluma y que la cadena tenga esa confianza en mí, no tiene precio. Así que, yo trabajo duro y me enfrento a los retos como tenga que ser, ¡con la mejor actitud!
S.M.: Y ahora que estamos a muy poquito de que se acabe este año tan complicado, ¿qué le pides al 2021?
S.H.: ¡Ay! Número uno, le pido que se acabe esta pandemia. Número dos, que haya una vacuna para que todos estemos bien. Y también, estar saludables, mi esposo, la familia y yo. Tenemos planes de crecer la familia, quiero comprar una casa y quiero quedarme en Miami, ya que estoy muy contenta. Obviamente, todos estos planes se tuvieron que detener por la pandemia.
¡Y seguir creciendo en “Un nuevo día”! Siento que vienen cosas muy buenas, tengo una corazonada, no sólo para nosotros como profesionistas sino también para el público. Nada más les pedimos que nos tengan un poco de paciencia.
S.M.: Y hablando de las las fiestas, ¿cómo las vas a celebrar este año?
S.H.: Yo soy mexicana y griega pero la combinación es la misma: comida, mucha gente y mucha fiesta. Aunque con esto de la pandemia, estamos muy limitados. Yo a lo mejor pienso verme con los amados hijos de mi esposo y con un grupo pequeño de mis familiares, de cinco o seis personas. También pienso hacer solo un viaje. Realmente el fin de año quiero pasarlo aquí en Miami, tranquila. Lo que sí quise hacer este año es empezar el espíritu navideño antes. No sé si fui yo o lo sentí alrededor de mí, pero como que todos queremos adelantar la Navidad. Es la primera vez que pongo el árbol tan temprano. El año pasado creo que lo puse como dos días antes de Thanksgiving, pero esta vez lo puse como dos semanas antes. Siento que necesitamos ese espíritu. Mi casa no tiene mucha decoración pero tomé la decisión de irme un poco over the top con mi árbol, y lo hice para contagiarme de alegría, para pasarle la buena vibra a la gente que me visite y a mi esposo. Este año vamos a necesitar una temporada festiva con mucha alegría y con mucho agradecimiento pero por otro lado muy mesurada y con poca gente, porque es la única manera de no afectar a otros y no contagiarte tú. Me da tristeza acabar hablando del Covid de todos modos pero es nuestra nueva realidad.
S.M.: Y, ¿te gusta ser anfitriona en las fiestas o prefieres ir a casa de otros?
S.H.: Sí, me encanta el famoso entrentaiment, incluso quería hacer una fiesta de Holidays, pero después pensé que no era muy buena idea, ya que tener más de 10 personas no es lo correcto. entonces esta vez me ha dado por hacer repostería. Me puse a hacer unas galletas con almendras y con chocolate. También hice otra receta, que es muy rica y fácil de hacer y son unas bolitas de nuez con almendra. Lo único que necesitas es almendras y nueces, las trituras en un procesador y luego agarras una latita de leche condensada y lo calientas en una olla hasta que se haga la leche condesada oscurita. Luego le agregas las almendras y las nueces y se hace como una pasta dura. Después, te mojas las manos y empiezas a hacer unas bolitas y luego le pones azúcar o azúcar glass. Y te quedan unas bolitas súper mega deliciosas y sencillas de hacer. Haciendo todo eso como que me entra el espíritu de la Navidad.
S.M.: Y si echas la vista hacia atrás, ¿cuáles son los recuerdos que guardas con mayor cariño de tus navidades pasadas?
S.H.: Pues son muchos, pero definitivamente visitar la casa de mis abuelos en el pueblo de Villa Corona, Jalisco. Tenían una casa grande donde nos reuníamos todos. Mi abuelita hacia desde mole hasta tamales, y también hacían pavo. Se mezclaban las culturas. Mis tías de EE.UU. hacían el pavo y el puré de patata, mientras que mi abuela hacía el pepián, el mole o los tamales. Ponía la mesa como en un especie de Acción de Gracias y comía todo el mundo. Era una fiesta que duraba como dos días. Eso no tenía precio. Después, mis abuelos fallecieron y ya no es lo mismo. Pero sí siento que en Estados Unidos, a veces, la fiestas no son tan grandes como en mi México lindo y querido, y no estaban tan enfocadas en los regalos. Este año deberíamos enfocar nuestra vibra en eso, en agradecer lo mucho o poco que tengamos.
S.M.: Como nos has comentado, te levantas muy temprano, luego te vas a la radio por la tarde, ¿cómo haces para balancear todo? ¿Te queda tiempo para ti?
S.H.: ¡Tengo muy buen marido! Ja,ja,ja. Pero no estoy tan mal. Sí que me levanto muy temprano y hay días que necesito acostarme media hora para agarrar vibra para hacer el programa de la tarde en la radio. A veces lo que me da flojera es hacer ejercicio, porque ya son las cuatro de la tarde y dices, ¡qué flojera! y tengo que cocinar. Pero siento que aquí en Miami tengo una vida más tranquila, la disfruto, estoy con mi esposo casi todo el tiempo, tenemos una buena vida, el clima está rico, ¡no me puedo quejar! Lo único es, pues sí, que me levanto temprano, y mucha gente no me cree, pero la clave para estar en un Morning Show es dormirte temprano. El que me dice que duerme 5 horas, tarde o temprano, se le va a notar. Por ejemplo, el otro día tenía un mensaje de mi comadre Adamari a las 7:10 pm que me hablaba para decirme que al otro día íbamos a entrar más tarde y yo no lo escuché. A las 7:10pm yo ya estaba dormida. No es que me duerma todos los días a las 7, pero sí a las 9, si me duermo más tarde, no funciono. Yo creo que esa es mi clave. Intento balancear tener tiempo de calidad con mi esposo. ¡Sí que hay tiempo, solo es que me organice!
CRÉDITOS:
Foto: Juan Botero
Maquillaje/ peluquería: Dima Osko
Estilista: Denisse Pino
Comentarios