
Entrevista exclusiva con John Leguizamo y su nueva película “The Infiltrator”
El galardonado actor nos habla de su papel en The Infiltrator, filme basado en el libro del mismo título e historia verdadera de los agentes federales, Robert “Bob” Mazur (Bryan Cranston) y Emir Abreu (Leguizamo), que se infiltran en el mundo del cartel del narcotraficante Pablo Escobar.
Además, Leguizamo nos cuenta cómo han cambiado la industria cinematográfica y el ser actor latino en Hollywood desde que comenzó su carrera.
S.M: ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de este papel en The Infiltrator?
J.L: Sobre todo, creo que fue el hecho de que era una persona real. Fue una gran ventaja interpretar a alguien que sigue vivo y con quien podía hablar. Estar al lado de la ley también fue un buen cambio para mí. Y además, el hecho de que es un héroe latino. Me dio orgullo interpretarlo.
S.M.: ¿Cómo te preparaste para este papel?
J.L: Hablé mucho por teléfono con Robert Mazur, el personaje que interpreta Bryan Cranston y el hombre que escribió el libro, y con Emir. Y luego fui a Tampa y conocí a Emir y pude pasar bastante tiempo con Bob Mazur porque era nuestro consultor en el set, así que siempre le estaba preguntando cómo haría un agente del FBI tal cosa, o qué le diría al cartel o cuál es el protocolo en esta situación. Estaba haciéndole preguntas constantemente.
S.M: ¿Cómo ha cambiado ser latino en Hollywood desde que comenzaste tu carrera?
J.L: El cambio ha sido inmenso. En ese entonces, yo iba a una audición al mes, mientras que mis amigos blancos iban a cinco al día. Cuando recién empecé, casi todos los papeles eran bastante degradantes y humillantes. Por eso terminé por escribir mi propio material porque no estaba feliz con cómo Hollywood trataba a las minorías en los castings. Pero ahora es diferente. Tienes a Jane the Virgin, tienes a Jimmy Smits en el programa de Baz Luhrmann, The Get Down. Tienes a Benjamin Bratt a punto de protagonizar una serie televisiva. Tienes a Bobby Cannavale, quien fue la estrella de Vinyl. Son cambios gigantes.
S.M: Hablando de Hollywood, si pudieras cambiar una cosa de la industria, ¿qué sería?
J.L: No me gusta la estructura corporativa. No formaba parte de los estudios en los viejos tiempos, cuando hacían películas como deberían, como organizaciones pequeñas, con personas con experiencia práctica, en lugar de abogados y contadores manejándolo todo. Me gusta mucho el cine de los años 70 y la razón por la que el cine de los 70 fue lo mejor, la edad de oro del cine estadounidense, es porque los directores y los escritores tenían el poder. Ahora no es así. Ahora es muy corporativo todo y los directores no tienen poder, nunca han tenido menos poder que ahora. ¡Así es! ¡Voy a decir las cosas como son!
Además de The Infiltrator, que ahora está en los cines, puedes ver a John en la serie de Netflix Bloodline, en la película Jekyll Island en enero y en el espectáculo unipersonal de teatro Latin History for Morons, en The Public Theater, en Nueva York. Y no te pierdas su libro Ghetto Klown, que ha sido nominado para un premio Eisner.
Comentarios