image for Michelle Galván: ¡Pura felicidad junto a Megan! (PORTADA DIGITAL)

Michelle Galván: ¡Pura felicidad junto a Megan! (PORTADA DIGITAL)

A solos unos días de celebrar el Día de la Madre, hablamos con Michelle Galván para saber más sobre cómo celebrará esta fecha tan señalada por primera vez junto a su hija Megan.

Convertirse en madre fue un camino lleno de obstáculos para la mexicana, quien nos explica en esta entrevista exclusiva como a través de la fe, mucha información y ayuda de expertos, no se quedó con un diagnóstico desfavorable y luchó contra todo pronóstico por quedarse embarazada.

Y por si todo esto no era ya complicado, además tuvo que llevar su embarazo y dar a luz durante una pandemia mundial. Un proceso lleno de retos que ha ido superando para tener entre sus brazos a lo más valioso de su vida, su pequeña Megan. ¡Sin duda todo un sueño hecho realidad!

La presentadora de “Primer Impacto” (Univision) nos comparte los miedos y satisfacciones que vive ahora que es madre y cómo quiere que su experiencia sea un ejemplo para otras mujeres.

No se pierdan todo lo que nos contó en la entrevista que les dejamos a continuación:

S.M.: Este domingo es el Día de las Madre, ¿cómo vas a celebrar este día tan especial?

Michelle Galván.: Va a ser literal el primer Día de las Madres que voy a celebrar. Lo voy a celebrar por todo lo alto con mi comida favorita que es el pozole mexicano. Así que en casa con mi esposo y mi niña, ¿qué más puedo pedir?

S.M.: ¡Seguro que será un día perfecto! Después de tener a tu pequeña Megan, ¿cómo has vivido este primer año de maternidad? ¿Era como te lo imaginabas?

M.G.: Ha sido más difícil de lo que yo imaginaba (ja,ja,ja). Sinceramente, la maternidad ha sido como mucha magia y caos al mismo tiempo porque soy una mamá primeriza. Ha sido mucho amor, muchísimo amor y a veces como tener un exceso de paciencia por todo lo que estoy viviendo. Y si pudiera describir mi maternidad diría que ha sido un día a la vez. Lo he vivido un día a la vez. Los retos más extraordinarios a los que me he enfrentado, que jamás imaginé. En primer lugar tuve una cesárea y entonces la recuperación por la cesaría fue bastante difícil, de la cual creo que nunca he hablado, y retadora. Retadora para uno mismo. El tener que volver a trabajar también fue una parte difícil, el aspecto de cómo dejo a mi bebé y regreso a trabajar. Yo me sentía la peor mamá del mundo cuando empecé a trabajar. Otra de las cosas que también me retaron en la maternidad fue la lactancia que afortunadamente pude lactar a Megan hasta los 4 meses y me ayudó muchísimo a bajar de peso y eso fue lo bueno de la lactancia. Y lo que te digo, han sido muchos retos pero he tratado de sobrellevar con mucha paciencia y mucho amor.

S.M.: Como nos comentas, unas de las peores cosas fue dejar a Megan mientras que tú tenías que volver a “Primer Impacto”, ¿cómo los estás manejando?

M.G.: Definitivamente fue muy difícil. Ahora le pido a la niñera que me la ponga ya a mitad del programa, donde ella lo pueda ver que es la parte de espectáculos y de entretenimiento, y la niña realmente reacciona, se emociona cuando escucha mi voz. Pues entonces, cuando yo veo ese video, de verdad que me derrito de amor y me pongo a pensar que lo que estoy haciendo [bien] como mamá… Primero agradezco mi trabajo porque en medio de una pandemia hay que agradecer los trabajos que tenemos y, segundo, me derrito de amor con esos videos que me manda mi niñera con Megan, sabiendo que estoy haciendo algo también por ella, que soy ahorita su ejemplo y que lo seguiré siendo. Ya no nada más trabajo por mí, sino para ser un buen ejemplo para mi hija.

Yo quiero que diga ‘estoy orgullosa de mi mamá’. Quiero que diga: ‘a mi mamá le gusta mucho su trabajo’. Y no vea como un sacrificio mi trabajo. Quiero que mi hija me vea así porque eso es lo que quiero inculcarle. Que busque un trabajo, o que se desarrolla en un área, que sea la que más le apasione.

S.M.: Y hablando de Megan, la vemos en redes sociales hecha una ricura, cada vez más grande y guapa. ¿Cómo la describirías?

M.G.: ¡Yo que te puedo decir! Cada vez que me preguntan por ella yo soy mamá cuervo. Eso sí, te tengo que ser muy sincera y tengo que confesar que desde que Megan nació y ahora que está en sus redes sociales, como @babymegangg que la pueden encontrar allí, ahora me cruzo en la calle con algunos televidentes y ya no me dicen eres la de Univisión o eres Michelle. ¡No! Ahora me dicen eres la mamá de Megan (ja,ja,ja). Ese reconocimiento es el mejor que puedo llegar a tener. De verdad que ha sido maravilloso. Megan es una niña que se porta muy bien y tiene muchísimo ángel. Yo siento que Megan tiene un don muy especial, no solo para la gente sino que, como tú sabes mi historia, la estuve esperando por mucho tiempo, la busqué por mucho tiempo, pasé muchas batallas y ella es mi más grande victoria y eso representa todo ella.

S.M.: Eres un ejemplo para muchas mujeres por tu historia y por todo lo que has tenido que pasar para tener en tus brazos a tu niña, ¿qué mensaje o consejo te gustaría dar a esas mujeres que están en tu misma situación?

M.G.: Después de ser mamá de Megan he recibido muchísimos más mensajes de cómo logré embarazarme, qué fue lo que hice para de alguna manera ver el diagnóstico, o cambiar el diagnóstico que me daba la ciencia, y yo les digo que la fe ha sido muy importante para mí, pero también buscar otras opciones. No quedarme con un solo diagnostico, ir a buscar a otros especialistas e incluso he recurrido, como tú no tienes idea, a cuanto información, a especialistas, a psicólogos… porque muchas veces también nos ponemos límites que vienen de nuestra mente y bloqueamos el embarazo. Yo creo que fue una combinación entre la búsqueda de información y la fe. Una fe, bien cimentada, que yo sabía que lo iba a lograr y hoy está Megan entre mis brazos. 

S.M.: ¡Y nos alegramos mucho por ello! Hablando también un poco sobre el postparto, ¿qué ha sido lo peor a lo que te has tenido que enfrentar una vez que tuviste a Megan?

M.G.: En el postparto, además de la recuperación de la cesárea, las hormonas. No soportaba a mi marido (ja,ja,ja). Si no fuera por lo paciente que es, mi matrimonio se hubiese acabado en mi embarazo. Yo me controlaba mucho, pero mis hormonas hacían que empezara a llorar de la nada o me chocaba como Fernando, mi esposo, caminaba, como se acostaba, como vestía, como olía… ¡todo! No lo soportaba, de verdad. Pero yo era muy consiente y lo tenía muy en mente de que eran las hormonas, así que en vez de hacerlas mis enemigas creo que las hice mis amigas y las fui mediando.

S.M.: Michelle, ¿cómo eres como mamá?

M.G.: ¡Qué buena pregunta! Soy la mamá que me sale ser. Ni la mejor, ni la peor. Soy una mamá muy práctica, soy una mamá que lo que tenga al alcance de sus posibilidades y de sus manos lo utiliza a lo máximo para dárselo a su bebé. Soy una mamá que se involucra mucho en el crecimiento de su niña, que se interesa en qué come, si ya está gateando o no, si ya está en la edad de los dientes… Pero sobre todo soy una mamá muy apapachadora, como decimos en México, que todo el tiempo quiere tener abrazada a Megan y que cada vez que ve los ojos, cree en los milagros. 

S.M.: Las mamás primerizas como tú, suelen tener muchas dudas, incertidumbre, miedo… ¿de dónde has sacado la información que necesitabas durante esta etapa de tu vida?

M.G.: BDurante de mi maternidad, en medio de la pandemia, me di cuenta de la importancia de las redes sociales y a través de ahí he encontrado muchísima información. Entre ellos, artículos que ustedes ponen también y me han encantado. Entonces, en esta búsqueda de información he dado con especialistas que me toca entrevistar en estos momentos por mi trabajo y esas entrevistas a través de las redes sociales se convierten también en consejos para las mamás.

Ahora hemos creado en “Primer Impacto” un segmento que se llama “De mamá a mamá”, que nos ha funcionado maravillosamente porque yo quería compartir todos esos consejos a los que he tenido acceso, quería que otras mamás también tuvieran esta información porque muchas veces no se tienen los recursos para acudir con un especialista que te diga si tu hijo está gateando de la manera correcta, o caminando o qué es lo que debe hacer. 

S.M.: Tuviste a Megan en medio de la pandemia, ¿cómo fue esta experiencia?

M.G.: ¡Qué duro! Qué duro vivir un embarazo en pandemia. No se lo desearía a nadie. Ahora lo veo como mamá y mi hija tiene muy poco contacto con bebés. Tiene muy poco contacto con otras personas por la pandemia porque hemos estado siguiendo los protocolos que debemos de seguir y cuidándonos. Y cada vez que ve un círculo de cuatro o cinco personas ella empieza a llorar. Ha sido muy drástico el cambio porque obviamente ella viene de 9 meses de ver la cara de su papá, de su mamá, de su niñera y de su abuela y párale de contar. En el embarazo, yo perdí el olfato y el gusto y lo primero que pensé fue Coronavirus y el médico me dijo: ‘¡mira, no! Se trata de alergias durante el embarazo y estos son unos síntomas muy frecuentes y no hay que confundirlos’. Y esto también lo compartí por mis redes sociales porque quizás hay más mamás que están pasando por lo mismo y que están pensando lo peor. Ahora ya con las vacunas y con todo esto que vamos recuperando más la realidad, pues ha sido un poco más fácil en cierto sentido, pero con Megan, no ha sido tan fácil que pueda socializar más. Llora mucho cuando ve mucha gente…

S.M.: Por último, ¿dónde te gustaría ver en lo personal y en lo profesional dentro de unos años?

M.G.: Me veo de aquí a cinco años como mamá. Me encantaría tener un niño. Yo siempre me he considerado como una mujer de retos y ya, si tuve a Megan, pues, ¡ay, me encantaría tener al niño! Pero ya Dios dirá. Esos planes ya están fuera de mi mente y si pasa, pasará y estaré supercontenta. Pero sí, me encantaría tener otro niño más, ¡sería la más feliz del mundo! Y a nivel profesional de aquí a cinco años, ¿cómo me veo? Bueno me encanta mi trabajo, pero sinceramente me encantaría incursionar más en los medios digitales, más en el streaming, más en estas plataformas digitales que ahora tenemos el acceso. Quiero seguir dando consejos a todas las mamás. Me ha encantado encontrar esta parte de mí, como mamá que ayuda a otras mamás, para que se identifiquen y también, a que si siguen la misma fórmula que seguí yo se puedan embarazar. En fin, me veo ayudando a más personas, a más mujeres. Me veo haciendo y recibiendo muchos más proyectos, que a lo mejor no tienen que ver 100 % con noticias, créeme, eso ya lo he tengo como muy en claro. Además, todo lo que esté relacionado con crear cosas positivas y de relajarnos un poquito porque venimos de una época con un ambiente muy tenso por la pandemia.

Foto: Chris Esqueda

Maquillaje y peluquería: Johny Makeup

 
Foto: Chris Esqueda
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios