
Repasamos junto a Giovanna Zacarías su carrera profesional y próximos proyectos
Hablamos con la actriz mexicana Giovanna Zacarías, quien acaba de participar en la sátira política ‘Los trapos sucios se lavan en casa’, de Diego Muñoz; y ‘El grosor del polvo’, ópera prima de Jonathan Hernández. Además, la intérprete también ha trabajado en proyectos como “La muchacha que limpia” (HBO), “El juego de las llaves” (Amazon Prime Video), “Asesino del olvido” (HBO) o “La Diosa del asfalto” (Netflix).
La carrera de Giovanna no deja de crecer, pero, ¿cuáles son sus próximos proyectos? ¿de dónde viene su pasión por la actuación? ¿cómo construye a sus personajes? Para saber todo esto y mucho más, ¡no se pierdan la entrevista que les dejamos a continuación!
1. ¡Hola Giovanna! ¿Qué nos puedes contar de los proyectos en los que actualmente estás? Te hemos visto en series y cine…
G.Z.: Este año hice dos óperas primas, una de un hombre y otra de una mujer, una se llama “El grosor del polvo” donde soy la protagonista, es sobre los casos de tantas madres que buscan a sus hijos en este país (México), no la parte de la búsqueda ya en sí, sino la parte del duelo de la madre, en soledad, ya en casa donde tienes que lidiar con ese hueco que deja la persona, no solo física, también el día a día en soledad.
La otra se llama “¡Ya!”, es una opera prima de Montserrat Larque, es una comedia costumbrista en la que interpreto a una señora de pueblo de nombre “Tina la Coquetina” y esta muy linda, pero no puedo hablar más de esto, también estaré en otra serie donde salgo como la madre de un héroe de la revolución y estoy en un work in progress de una obra de teatro para ver si logramos el Efiteatro para el próximo año.
2. Además, en producciones como Los trapos sucios se lavan en casa, La Negociadora, Asesino del olvido o La Diosa del asfalto haces papales muy diferentes. ¿Cómo construyes tus personajes? ¿Tienes algún tipo de ritual o proceso?
G.Z.: Cuando me gano un personaje siempre trato de ver cual es su oficio y cuáles son sus circunstancias familiares, emocionales, que la rodea; si es algo que realmente ignoro me pongo a investigar, trato de acercarme a la gente que tiene que ver con esas situaciones con ese oficio, adicción, o lo que sea. Trato de investigar, si tiene un acento y empiezo a trabajar ese acento, cada personaje tiene una trayectoria distinta y trato de acercarme lo más posible a la situaciones y circunstancias del personaje que estoy interpretando.
3. Por ejemplo en Asesino del olvido, ¿qué reto te supuso tu personaje Sara?
G.Z.: Sara es una mujer que se está divorciando, madre de un hijo pero que tiene una relación totalmente disfuncional con el padre, regresa años después a casa de sus padres a no tener trabajo, fracasada en el matrimonio, se siente fracasada como madre, empezando de cero, nunca trabajó… Es un personaje que tiene muchas relaciones tóxicas y tiene un problema de alcoholismo.
Por ello, para este personaje entré a grupos de alcohólicos anónimos, grupos de Al- anon para estar cerca de los parientes y también saber cómo llevan ese proceso de gente que es adicta, es una investigación bastante amplia y el reto de Sara fue muy amplio porque no tiene nada que ver conmigo.
4. Gracias a las plataformas como Netflix o Amazon Prime se pueden ver series en todo el mundo y permiten que los actores y actrices latinos se conozcan en todo el mundo. ¿Cómo te hace sentir? ¿Crees que cambia tu forma de enfrentarte a los proyectos cuando sabes que se verán fuera de tu país?
G.Z.: Ahora que las plataformas están llegando a todas partes del mundo, la verdad es que me da mucha alegría porque tengo amigos de Francia, España y de otras partes del mundo que me dicen ‘te vi en tal película o vi esta serie’ y me da mucha alegría porque con el cine llegas a un lugar de alcance limitado y con las plataformas esto es exponencial a más de 150 países en el mundo, con muchos idiomas y es increíble el suceso que están generando las plataformas con respecto a los contenidos y cada que se que mi personaje o mi trabajo se va a ver en más lugares yo estoy más contenta.
5. Con tanto trabajo, ¿qué haces para no descuidar tu vida personal? ¿Qué te gusta hacer para mimarte?
G.Z.: Mis cosas favoritas son el desayuno, siempre lo ha sido, pero ahora es un rollo como ir a la bicicleta, correr y luego ir a desayunar con alguien, algo rico, el café con pan, es mi manera de mimarme y siempre que termino un proyecto me hago un regalo. No me compro cosas y me hago regalos si no termino de trabajar, solo así es como me apapacho y la manera de apapacharme es ver a mis amigos, porque cuando uno trabaja deja de ver a mucha gente, entonces ver a mis amigos y ver a mis papás me hace muy feliz.
6. ¿De dónde surgió tu pasión por la actuación?
G.Z.: Yo sabía que quería ser actriz de cine desde muy pequeña, me juntaba con amigos a grabar radionovelas, las actuaba, las escribía, sabía que me gustaba jugar y representar eso, lo tenía muy claro desde que tenía 4 años.
7. ¿Ha sido esta profesión lo que esperabas?
G.Z.: Sí… claro que ignoraba muchas partes del proceso e ignoraba muchas cosas del marketing y de lo que significa ser actriz, siento que me faltan muchas cosas por hacer, no sé si es lo que imaginaba porque también de alguna forma ignoraba todo esto, pero yo quería conocer el mundo haciendo cine o viajando con películas, trato de hacer cine para viajar con ellas y me gustaría trabajar en otros países y en otros idiomas.
8. ¿Qué es lo siguiente en tu carrera? ¿Y en lo personal?
G.Z.: Estoy en un work in progress de una obra que se llama “Sensualidad”, y es un work in progress porque no tenemos dinero para montarla pero tenemos el texto, el director y los actores y estamos tratando de montar con lo que tenemos y queremos pedir una beca de EFIARTES para que nos apoyen a hacer esta obra escrita por Jimena Escalante, basado en un texto de Álvaro Custodio y ese es el proyecto que tengo más en la mira. Sé que voy a dirigir dos cosas, pero aún no puedo hablar mucho.
Comentarios