image for Arizona: tierra de censura y opresión

Arizona: tierra de censura y opresión

Estados Unidos: ¿tierra de libertad? No en Arizona, donde la xenofobia es cada vez más aguda.

Primero, la junta del Distrito Escolar Unificado de Tucson decidió cancelar las clases de estudios méxico-americanos para no perder más de $14 millones en financiamiento estatal. La ley de Arizona prohíbe clases designadas a un grupo étnico en particular o que promuevan el resentimiento hacia una raza o clase social. Según ha juzgado el estado, las clases de historia y cultura méxico-americanas, violan esta ley.

Y como si eso no fuera suficiente, ahora el distrito escolar de Tucson, donde más del 60 por ciento de los estudiantes son de origen mexico-americano, ha prohibido libros del mismo tema. Increíble, ¿no? Pero así es. En esta tierra de libertad, ahora hay libros prohibidos. La lista de censura incluye: Rethinking Columbus: The Next 500 Years, con un ensayo de la escritora de Tucson Leslie Silko; Pedagogy of the Oppressed, de Paolo Freire; y Occupied America: A History of Chicanos, de Rodolfo Acuña.

Para llevar este abuso retrógrado a un nivel aun más absurdo, también han decidido prohibir La tempestad (The Tempest), de Shakespeare, obra que aborda la colonización. De hecho, los directores les han avisado a los maestros que deben evitar tratar los temas de raza, etnicidad y opresión. Pues en ese caso quizá deberían prohibir la Biblia también, ya que contiene más de una historia sobre grupos oprimidos.

Esto va más allá de la inmigración, dado que muchos hispanos de Arizona no son inmigrantes. La historia hispana es la historia de Arizona, que fue parte de España y también de México. Hay hispanos de Arizona que pueden trazar su linaje a las primeras familias de esa época. Como dicen, no fueron ellos los que cruzaron la frontera, sino que fue la frontera la que los cruzó a ellos.

Yo me pregunto hasta dónde puede llegar tanta xenofobia. Según nos enseña la historia (y no tan lejana: Franco, Hitler . . .) puede llegar hasta muy lejos.

Foto: iStockphoto

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios