image for Bacardí y la larga lucha por Cuba, de Tom Gjelten

Bacardí y la larga lucha por Cuba, de Tom Gjelten

Es la novela histórica más reconfortante que he leído en los últimos años. El acopio de información es admirable, por su autenticidad y la dificultad que representó para el autor desentrañar la épica cubana desde 1791 hasta nuestros días. Rescata los acontecimientos verdaderos, contraviniendo a la versión histórica que el gobierno socialista de los hermanos Castro pretende mostrar a las nuevas generaciones.

La brillante idea de emplear como eje central para esta novela la saga familiar de los Bacardí desde su arribo a Cuba y la fundación de la primera destilería de ron en la ciudad de Santiago, al oriente de la isla, es una forma amena para mostrarnos los sucesos sociales y políticos.

La participación de los Bacardí en el despertar de una nación independiente, la colaboración, de buena fe, con la revolución cubana de 1959, el desengaño por el nuevo régimen dictatorial que nacionaliza sus bienes y obliga a los Bacardí a abandonar su patria para restablecer la producción de ron en México y Puerto Rico.

La narración aborda varias generaciones de los miembros de la familia Bacardí que fundara en 1862 Facundo Bacardí, un comerciante catalán que como tantos otros europeos viajaron a América para hacer fortuna, hasta el 2008 cuando Fidel Castro cede el poder a su hermano Raúl y asoma una esperanza a una nueva era de Cuba.

La historia de una familia comprometida con las causas político-sociales es admirable, sin embargo, el talento empresarial es excepcional, la virtud de transitar a través del tiempo y la adversidad comercial refleja el talento, tesón y capacidad para adaptarse a las nuevas circunstancias de los mercados internacionales y la globalización.

Don Facundo Bacardí, ya entonces en 1862, después de registrar la firma con el nombre de Bacardí, Boutellier y Compañía, tuvo la visión de incorporar la imagen del murciélago para distinguir su producto de los demás, el motivo de firmar los envases, el deseo convertido en realidad de hacer un ron de calidad a la altura de otros licores como el güisqui o el coñac, lo convierten en pionero de la mercadotecnia y publicidad, entre otras, virtudes innovadoras en la producción de un licor de sabor y aroma distintivos.

 
Páginas:  [ 1 ] [ 2 ]
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios