image for California adopta el Dream Act

California adopta el Dream Act

En un acto sin precedente, el gobernador de California firmó el Dream Act. Contrario a su predecesor Arnold Schwarzenegger, quien rehusó  firmar la ley durante su mandato. La iniciativa que entrará en vigor permitirá a los inmigrantes no documentados obtener asistencia y ayuda económica para asistir a las universidades.

Jerry Brown, demócrata, insiste en que el mayor beneficio para el estado al darles esta oportunidad a los estudiantes sobresalientes, además de mejorar su situación financiera personal, sería su ingreso al mercado laboral, incluyente solo para los individuos cuyo estado migratorio es regular.

La firma de esta ley por parte del gobernador Jerry Brown pareciera un bálsamo, el contrapeso contra leyes como la Ley Arizona, contraria a los mínimos derechos humanos y a la privacidad de los individuos. Sobre todo ahora que otros estados siguieron el ejemplo de la controvertida ley, al permitir que los policías locales realizaran actividades correspondientes a la Oficina de Ciudadanía e Inmigración, y al obligar a los empleadores a verificar a través del sistema E-verify el estatus migratorio de los empleados. De no hacerlo, las multas por reincidencia aumentan, además de la posibilidad de ir a la cárcel. A las escuelas públicas también se les exige que informen la situación migratoria de los estudiantes y el costo que representa para el estado educarlos.

Los críticos a la iniciativa en California esgrimen que al firmarla y ponerla en vigor, el gobernador fomentaría la entrada al país de inmigrantes sin la documentación apropiada.

Aproximadamente unos 2,500 estudiantes se beneficiarán con la puesta en marcha de la ley, sin descontar el impacto positivo en la economía estatal cuando estos ocupen posiciones laborales de altos ingresos.

Foto: Jack Hollingsworth


 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios