image for Celia Cruz será honrada en Museo de Historia Americana

Celia Cruz será honrada en Museo de Historia Americana

La cubana Celia Cruz, una de las cantantes de salsa más exitosas de la historia, será honrada por el Museo Nacional de Historia Americana. La fallecida cantante fue seleccionada mediante una votación del público para incluirla en una nueva exhibición de fotografías que será inaugurada en el museo el próximo otoño.

La Reina de la Salsa obtuvo la mayoría de los votos en el concurso “Iconic America”, realizado entre el 11 y el 28 de mayo. El fotógrafo y artista Robert Weingarten estará a cargo de realizar un nuevo retrato biográfico de la artista.

Además de Cruz, los candidatos incluidos en el concurso fueron Audie Murphy, un soldado condecorado de la Segunda Guerra Mundial y estrella de cine; la activista Alice Paul; Samuel Morse, coinventor del código Morse y el escritor Frederick Douglas.

Cruz se llevó el 44 por ciento de los más de 11.000 votos emitidos y fue declarada la ganadora del certamen. Murphy y Paul quedaron en segundo lugar y tercer lugar, respectivamente.

“La Reina de la Salsa resonó con una clara mayoría de los votantes, lo que representa una historia de múltiples facetas de la inmigración, la música y el entretenimiento”, declararon las autoridades del museo en un comunicado de prensa. El curador Shannon Perich afirmó que el retrato de la cantante será hecho mediante capas fotográficas digitales.

El público podrá dar su opinión sobre cómo el retrato debe ser presentado en la exposición, concluyó.

Celia de la Caridad Cruz Alfonso nació en el barrio de Santos Suárez de La Habana, el 21 de octubre de 1925. Sin embargo, dado que la cantante nunca quiso confesar su verdadera edad, muchos creen que habría nacido unos cinco años antes.

Cruz saltó a la fama en los años cincuenta con la agrupación “La Sonora Matancera” y más tarde, en los años sesenta, con Tito Puente, junto a quien grabó cinco discos. Durante los años 1980, Celia realizó varias giras en Latinoamérica, ofreciendo conciertos y shows de televisión. En 1982 se reencontró con la Sonora Matancera y grabó el disco Feliz Encuentro. Ese mismo año, también se le rindió un homenaje en el Madison Square Garden. En 2002, grabó su último álbum, La negra tiene tumba’o, el cual incursiona en las variantes modernas de los ritmos caribeños y la influencia del rap y el hip hop. Durante su carrera, recibió numerosos galardones, entre ellos el Grammy.

El 16 de julio de 2003, Celia Cruz falleció en su casa en Fort Lee (Nueva Jersey). Después de su muerte, su cuerpo fue trasladado a Miami y Nueva York, para rendirle homenaje. El sepelio en Nueva York constituyó uno de los más grandes que recuerda esa ciudad, superando incluso al de Judy Garland en 1969.

 
Foto: Getty Images
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios