image for Charla con Alberto Ferreras, autor de B de Bella

Charla con Alberto Ferreras, autor de B de Bella

¿Quién mejor que el autor para despejar las incógnitas de Bella María Zavala, el personaje central de su novela recién editada al español? B de Bella nace de un guión cinematográfico escrito en 2005 que por recomendación del editor se transforma en novela.

Alberto, con quien tuve el placer de charlar la noche de ayer no confesó si el cambio de rumbo original le provocó desencanto, si la producción del guión resultaba costosa o si para Hollywood eternizar la figura de una atractiva mujer con sobrepeso era riesgoso.

Misterioso, el autor desliza las barajas con cautela, crea intriga, evade el tema y lo traslada a puerto seguro, a donde la cordialidad no rompa el cadencioso ritmo de sus recuerdos.

Confiesa cómo su estancia en Caracas, de los 4 a los 24 años, enriquece su carácter tropical y el ensueño por el arte. Juan Carlos Genet, dramaturgo argentino, es el guía que lo empuja al sendero de la perfección lingüística, aprende que la palabra correcta es una joya incrustada en la oración.

“Si te sientas a escribir es porque tienes algo  que decir”. “Lo trágico es cuando, a temprana edad, alguien critica al cometer alguna pifia, en vez de aplaudir el entusiasmo y corregir, es igual a que te engarcen a un grillete para el resto de la vida”.

“La seguridad me la dio un taller de canto en donde la premisa no es cantar necesariamente,  sino que fluya la voz. Después de varias sesiones descubrí que canto bien. Hoy en día, dejar de cantar sería encadenarme a un pasado limitado”.

“El periodismo, el teatro, la cinematografía son actividades de las que aprendo cada día. Por eso cuando inicié B de Bella, me sentí cómodo desde el primer párrafo. Como te comenté, no me gusta escribir encerrado en casa”. Ahora descubro que Alberto es maniático, claustrofóbico;  requiere oxígeno y aprobación del entorno para crear. Que su novela favorita sea Boquitas Pintadas, de Manuel Puig, lo revela accidentalmente como un ser intenso.

“La novela expresa más que el cine”, afirma cáusticamente, “el cine tiene demasiadas limitaciones en el sentido amplio de expresión”.

El argumento inicial nace de una mujer de carne y hueso, amiga de Alberto. El encuentro con la fascinante madame de origen ruso también es verídico, de ahí en adelante la fascinación por el fetichismo da rienda suelta a la imaginación del autor. Contrario a lo que supuse después de leer el libro, las citas arregladas por la madame a las que concurre B con hombres de conducta y expresiones sensuales peculiares no simbolizan ningún sentimiento específico, como consecuencia de las libras de más, y que en la mente de B limitan las relaciones heterosexuales perdurables.

Alberto Ferreras advierte, por la claridad en su mirada, a un ser humano noble, complejo, generoso, ciudadano de su tiempo. Mantiene la suficiencia en la observación a detalle, y sin recato, la capacidad de asombro por lo cotidiano.

El carisma que posee le facilita acercarse hasta lo más hondo del corazón de las mujeres, lo que explica esa habilidad para narrar las emociones de los personajes femeninos con la voz de ellas.

La pluma de Ferreras es económica, precisa, producto de largos años escribiendo guiones, frases publicitarias, depurando ese estilo sincero y directo, que lo mismo conmueve, asombra, estremece, y lo más difícil, desencadena sonrisas de hilaridad por lo simpático de sus párrafos.

Le hice cuatro preguntas al vuelo, la condición era que la respuesta fuese lo primero que se le cruzara por la mente:

Ruben Cazalet: ¿Mujer latina?

Alberto Ferreras: Sofía Vergara

RC: ¿Sexo?

AF: Masculino, abundante.

RC: ¿Matrimonio?

AF: Si funciona; si no, mejor no.

RC: ¿Autor latinoamericano?

AF: Jorge Luis Borges

La charla con Alberto da para más, reclama otra ocasión para continuar comentando más de los secretos de este espléndido escritor de las letras en inglés y español, quien, generosamente regaló 10 ejemplares autografiados para los lectores de Siempre Mujer. ¿Quieres ser una de las afortunadas ganadoras de uno de los 10 ejemplares autografiados? Tienes hasta el 17 de noviembre para ingresar tus datos en el formulario.

Oops! We could not locate your form.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios