image for Jorge Ramos confiesa sus miedos y sus mayores polémicas (EXCLUSIVA)

Jorge Ramos confiesa sus miedos y sus mayores polémicas (EXCLUSIVA)

Si hay alguien conocido por no tener pelos en la lengua a la hora de expresar sus opiniones es el reconocido periodista Jorge Ramos, quien se ha convertido en una de las voces cantantes de los latinos en Estados Unidos. Muchos de sus seguidores ven en el presentador de Univision, una suerte de vocero que lleva el mensaje de los hispanos a líderes mundiales, empresarios y demás personas influyentes en el acontecer mundial. En su faceta de autor, acaba de publicar Sin miedo. Lecciones de rebeldes, donde recopila una serie de entrevistas hechas a lo largo de sus más de treinta años de carrera. Además, en el libro aborda temas de interés para los latinos y da su visión sobre asuntos neurálgicos como las próximas elecciones presidenciales.

¿A qué le teme Jorge Ramos?

A muchas cosas, como toda la gente. Miedo a morirse, miedo a que se enferme un familiar, miedo a fallar, miedo a lo inesperado, miedo a esa llamada o mensaje de texto que te cambia la vida en un instante. Pero lo que he aprendido es que quienes salen adelante son los que, primero, reconocen su miedo y luego lo vencen.

Durante las entrevistas me he dado cuenta que los entrevistados se ponen tan nerviosos como yo. Al final de cuentas todos somos seres humanos. Lo grave no es tener miedo. Lo grave sería dejar que el miedo nos paralizara. Todo proyecto importante da miedo. Pero toda victoria lleva detrás de sí un miedo vencido.

¿Cómo escogiste los personajes que aparecen en el libro?

Este es un libro que me tardé en escribir, literalmente, 30 años. En noviembre de este 2016 cumplo 30 años como conductor del Noticiero Univision y quería celebrarlo con unas 30 entrevistas que han marcado mi carrera. Escogí a esos personas que, mucho tiempo después de haber hablado con ellos, aún los recuerdo y dejaron un huella en mí.

En el libro aparecen una treintena de rebeldes y poderosos. Incluyo por igual a presidentes y revolucionarios que a Dreamers y billonarios. Todos, en algún momento dado de su vida fueron rebeldes, rompieron las normas, retaron el estatus quo y decidieron vivir bajo sus propias reglas.

Y todos, sin excepción, tomaron partido y vencieron sus miedos.

¿Qué fue lo que más disfrutaste de escribir este libro?

Conocer a estos grandes personajes que tanto han influido en mi vida. Cuando muy joven decidí ser periodista, quería conocer el mundo y entrevistar a las personas que cambian el planeta. Como decía Gabriel García Márquez, puedo constatar que ser periodista es el mejor oficio del mundo. Ninguna otra profesión te permite ver el drama y tener el privilegio de ser testigo de la historia.

¿A quién más deseas entrevistar?

Como muchos saben, llevo meses tratando de entrevistar a Donald Trump pero no se ha dejado. Le escribí una carta a mano y, en lugar de contestarme, publicó la carta en la internet con mi número de teléfono y tuve que cambiar de celular.

También escribí hace poco un artículo pidiéndole al Papa Francisco una entrevista. Pero como puse que quería preguntarle sobre los casos de abuso sexual en la iglesia católica, supongo que no tengo muchas probabilidades de ir pronto al Vaticano. Aunque uno nunca sabe. Las entrevistas suelen salir de las maneras más extrañas. Una vez conseguí una entrevista después de encontrarme al personaje en una peluquería.

Dentro de las entrevistas que incluye el libro, ¿hay alguna que sea más importante?

Para mí todas son importantes porque me enseñaron algo. Pero, sin duda, mientras más poderoso el personaje, más hay posibilidades de que la entrevista genere noticia. De tal manera que los encuentros con los presidentes de Estados Unidos, desde George Bush padre hasta Barack Obama, siempre te marcan. No hay nada como darle la mano en la Oficina Oval de la Casa Blanca al hombre más poderoso del mundo.

Los retos más grandes, sin embargo, son con los más autoritarios. Los encuentros con Fidel Castro y Hugo Chávez siempre fueron tensos y difíciles. Los dictadores no están acostumbrados a que los cuestionen.

A nivel personal, ya que me fui de México hace 33 años, siento que tengo una asignatura pendiente con los presidentes mexicanos. Al final, las entrevistas que más disfruté fueron con los Dreamers -los estudiantes indocumentados en Estados Unidos-. De su lucha surge el título de este libro Sin Miedo. Ellos me enseñaron que, antes de comenzar cualquier lucha, hay que perder el miedo.

Lee más
thumbnail of feature post
Jorge Ramos habla sobre su amor por Chiqui Delgado
 
 
The Dream Team
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios