
Personas bilingües, inteligencia doble
La realidad de la globalización en la que vivimos actualmente ha eliminado en gran parte las barreras sociales, tecnológicas y culturales creando lazos de interdependencia entre las distintas naciones del globo. En este marco, saber por lo menos dos idiomas nos da una ventaja sobre aquellos que se mantienen monolingües. Conseguir mejores opciones laborales, ampliar nuestro marco de comunicación con personas ajenas a nuestro primer idioma y viajar más fácilmente están dentro de las ventajas que conlleva saber más de una lengua. Más allá de las razones evidentes, resulta que ser bilingüe también te hace más inteligente.
Según lo reportado por el diario The New York Times, estamos muy lejos de la percepción que se tenía en el siglo XX, cuando se suponía que saber dos o más idiomas era más una interferencia, desde el punto de vista cognitivo, que afectaba la capacidad académica e intelectual de los niños. Esta postura no es del todo errónea, ya que los estudios científicos han demostrado que ambos sistemas de lenguaje permanecen activos en el cerebro de una persona bilingüe, y en ocasiones se dan instancias donde uno obstruye al otro. Sin embargo, las nuevas investigaciones han encontrado que el trabajo cerebral extra que resulta de dichas obstrucciones, obliga a trabajar a la porción cognitiva de manera más rápida y eficaz.
Comentarios