
7 tips para destacar como mujer empresaria y tener éxito
“A los 7 años en Honduras puse un puesto de limonada en la parada del autobús frente a mi casa y a los 12 horneaba dulces y los vendía en la tienda de mis padres”, cuenta Natalie Boden, fundadora y presidenta de BODEN, una agencia de comunicaciones multicultural ganadora de variados premios, incluyendo el reconocimiento de PR News en la categoría Best Places to Work, en vísperas de recibir este viernes 24 de marzo el premio Hispanic Leadership Award dentro de la categoría de negocios, por su liderazgo, dedicación y compromiso con el mercado del sur de la Florida.
Siempre Mujer quiso conocer más sobre este premio y cómo Natalie ha logrado ser una latina líder en la industria de las comunicaciones en Estados Unidos.
Siempre Mujer (S.M) 1. ¿Qué significa en tu carrera y como mujer recibir este premio Hispanic Leadership Award?
Natalie Boden (N.B) “Este premio tiene un valor altísimo no solo para mí como profesional y líder de negocios, sino también para BODEN, la compañía que he podido construir en el transcurso de muchos años de arduo trabajo, con el apoyo de mi equipo. Es un reconocimiento que me llena de mucha satisfacción porque indica que hay algo que estamos haciendo bien como agencia y como equipo.
Con este reconocimiento, queda demostrado que como mujer, el camino hacia el éxito en el liderazgo es desafiante, pero posible. Aun así, lo que me llena de más alegría es poder dejar en alto mi país de origen y todas las personas que creyeron en mí desde que comencé este camino como empresaria independiente“.
S.M. 2. ¿Cómo una mujer puede convertirse en toda un líder de los negocios en Estados Unidos siendo latina?
N.B. “Primero, saber que no hay nada en el mundo que nos detenga. Por el hecho de ser mujer y ser latina tenemos todas las herramientas necesarias para ser líderes en los negocios en cualquier ámbito en Estados Unidos y triunfar. Entendemos los matices culturales, conocemos bien lo que es el liderazgo y el trabajo en equipo y tenemos la capacidad de organizarnos, el impulso y la pasión para lograr lo que nos propongamos. Nunca hay que olvidar eso.
Tener pasión es la clave. Al venir de una familia llena de empresarias trabajadoras, siempre he tenido la motivación e inspiración para convertirme en una líder y mentora. Mi pasión por contar historias y por las comunicaciones empezó cuando trabajé para algunas de las mejores agencias del mundo.
No tener miedo a correr riesgos. Como mujer y latina, era importante para mí cambiar la forma en la que la mujer latina moderna es percibida por las compañías que quieren atraerla. En colaboración con QuestMindshare, encabecé el lanzamiento de Latina SmartPurse, una innovadora iniciativa de investigación centrada en la mujer hispana de Estados Unidos. Esta investigación progresista se sumerge profundamente en la consumidora latina moderna, su influencia y lo que espera de las marcas cuando toma decisiones de compra. Entendiendo la fluidez digital de los millennials hispanos y su impacto en la cultura y la sociedad, desarrollamos Escucha, un centro de comando hispano en las redes sociales que combina social listening y la interacción con influencers y consumidores con la analítica. Este servicio patentado ofrece inteligencia en tiempo real de los medios de comunicación social de consumo del segmento de consumidores hispanos de Estados Unidos, que puede convertirse en información útil para impulsar la conversación y fomentar el posicionamiento de marca. Siempre hay un riesgo al lanzar algo nuevo, al proponer un nuevo servicio, un nuevo producto, una nueva forma de ver el mundo, pero hay que asumir esos riesgos.
S.M. 3. ¿Nos podrías decir cuáles son esos 7 tips que has utilizado durante tu carrera para destacar como empresaria?
1. Caminar la milla extra nunca está de más.
2. Meditar. Aunque sean 20 minutos al día. Esta práctica te da la perspectiva clara de que solo tienes una vida y hay que vivirla al máximo.
3. Organizar bien las prioridades y el tiempo, antes de que empiece el día. Siempre hay que apartar tiempo para organizarse. Hay que hacer una pausa, aunque esto signifique llegar antes de que el día laboral empiece, tomar un momento después del horario de trabajo para pensar, identificar metas, retos personales y de la compañía y objetivos que tenga la empresa, con el fin de planificar los pasos para lograr dichos objetivos.
4. Hacer las cosas más importantes primero; no postergarlas.
5. Estar atento a las necesidades de los demás. Saber lo que puedes hacer por la persona y la compañía para la cual trabajas y la comunidad en la que opera.
6. Seguir haciendo un gran trabajo; si estás en una compañía que te valora, hacer un excelente trabajo puede llevarte a convertirte en jefe antes de lo que te imaginas. Levanta la mano y pregunta “cómo puedo continuar liderando y ofreciendo valor a la compañía”. Identifica a la o las personas que puedan ayudarte a llegar donde quieres llegar.
7. El éxito requiere decir No. Yo cometí el error temprano en mi vida de decir Sí a todos para complacerlos. Y aunque suene sorprendente, me ha tomado años de práctica aprender a decir No. Desde decir: “No, no vamos a invertir en eso” en los negocios del día a día, hasta decirles a mis hijos: “No, discúlpame, no puedo ser la mamá voluntaria esta semana”. He aprendido que decir No está bien.
S.M. 5. ¿Cómo has logrado llevar tu vida como mamá y empresaria a la vez? ¿Cómo te las arreglas?
N.B. “Mi prioridad es mi familia, y eso lo tengo muy claro. La vida no se trata tanto de buscar un balance, sino de estar seguras de que nuestras prioridades estén alineadas con nuestros valores personales y metas profesionales. Me encanta el dicho “Somos arquitectas de nuestra propia vida” y estamos constantemente trabajando en construirla de la mejor manera.
Creo firmemente que todas las mujeres somos empresarias, ya sea en la casa, en el trabajo o en nuestros propios negocios, así logramos desempeñar todas las facetas de nuestra vida.
Yo por ejemplo, tengo la suerte de trabajar con un excelente equipo de profesionales. Me esfuerzo por darles todas las herramientas que necesitan para desarrollar sus carreras, dándoles a la vez la visión de éxito de BODEN para que sean parte del éxito de la compañía. No lo puedes hacer sola”.
S.M. 6. ¿Cómo una madre puede cambiar la mentalidad de los hijos sobre estudiar para ser jefes y no trabajadores? ¿Cuáles son tus mejores consejos?
N.B. “Se trata de apoyar a los niños en lo que más les apasiona. En el futuro tal vez ellos desarrollarán su propia compañía o trabajarán para una compañía. Los dos tipos de carreras son igual de importantes y valiosas. La clave es ayudarlos a encontrar su pasión. Tengo muchas amistades que aman trabajar para sus compañías. Dicen que nunca quisieran pasar el estrés de manejar su propia empresa. ¡Y los entiendo! Lo importante es entender que una cosa no es mejor que la otra. Depende de tu pasión.
Enseñarles lo importante que es trabajar. Lo primordial que es el trabajo, sin importar cuál sea. Y que el trabajo no siempre es perfecto; hay días buenos, otros no tan buenos. Así es el trabajo, tal como la vida”.
Comentarios