image for Alimentos imprescindibles para el crecimiento de los niños

Alimentos imprescindibles para el crecimiento de los niños

¿Cuáles alimentos son imprescindibles en el crecimiento de los niños?

Cómete todo para que crezcas grande y fuerte” es lo que siempre le dices a tu hijo(a) cuando lo alimentas. Y es que si tu niño(a) se acostumbra desde pequeño(a) a llevar una alimentación equilibrada, evitas que padezca obesidad, desnutrición, caries dentales, anemia y hasta retraso en su crecimiento. Por eso, aquí te compartimos algunos elementos que no pueden faltar en una dieta infantil:

1.Huevos: La recomendación es de 3 a 4 huevos a la semana porque son fuente de proteína, vitaminas A, D y B12, esta última fortalece la memoria y concentración, además posee minerales como el fósforo y selenio.

Además de los huevos, otras fuentes ricas en proteína infaltables en la dieta diaria de un niño son el pollo, lácteos (yogur, leche y queso). Su principal función es la formación de tejido nuevo, pero además, las proteínas se encargan de estimular las hormonas que están ligadas con el crecimiento como el triptófano, arginina, lisina y tirosina.

2. Pescado: Tal y como lo indica el webconsultas, es una fuente rica en proteínas y vitamina D. El tipo que debes incluir en la dieta saludable de tu hijo son los azules como la sardina, salmón, boquerón, arenque y caballa.

Además, son ricos en omega 3, ácido graso que el cuerpo humano no produce de forma natural, pero que es indispensable para el crecimiento y contribuye a que tu niño tenga un buen desarrollo cerebral.

3. Pasta: Los niños corren, saltan y parecen que son de cuerda. Este tipo de alimentos como la pasta, centeno, papas, arroz, avena, pan, cereales, entre otros les aportan a los pequeños energía para realizar sus funciones y rendir correctamente en la actividad física. Trata de que los consuman en su versión integral porque no solo aportan vitaminas y minerales, sino que evitas que ingieran alimentos ricos en azúcar.

A este grupo de alimentos también se les conoce como hidratos de carbono. Convierten la glucosa en energía para el cerebro. Se recomienda que los coma por la mañana para que el cerebro pueda recuperarse mientras duerme por la noche.

4. Verduras frescas: Participan activamente en el metabolismo energético; es decir, provee al niño de energía. Entre estas verduras y hortalizas que tu hijo debe comer están: judías verdes, guisantes, habas, espinaca, cebolla, zanahoria, puerro y coliflor.

5. Semillas: Al igual que el aceite de oliva, son fuente de grasa de buena calidad y si tu hijo es menor de 3 años, tienes la opción de presentárselas molidas o trituradas. Antes de ofrecerle a tu hijo bollería, dulces o embutidos, toma en cuenta que son ricos en calorías, lo que favorece el sobrepeso y la obesidad en etapa de crecimiento. La mejor merienda sin duda son las almendras, castañas, avellanas, nueces y pistachos.

Lee más
thumbnail of feature post
Los 7 alimentos que más llenan y evitan que comas en exceso
 

6. Frutas: La opción más saludable es frescas y con cáscara. Se dividen en dos grupos ideales para los más pequeños de la casa, las frutas ricas en vitamina C, como naranjas, kiwi y las fresas, y las ricas en vitamina A, como el albaricoque y el melocotón. Todas ellas son ricas en minerales como el calcio, hierro, magnesio y potasio. Además, contiene fibra, contienen azúcares en cantidades pequeñas, ideales para que tu hijo se recupere luego de realizar actividad física, entre otros beneficios.

7. Agua: A través de la orina y el sudor, los niños pierden líquido y el organismo necesita reponerlo tomando en cuenta que el cuerpo de tu niño está compuesto en un 80% de agua. Los expertos mencionan que la ingesta de este líquido dependerá de su edad. Por ejemplo, si tiene 3 meses, necesita de 750 a 850 ml de agua al día; a partir de los 6 meses, entre 950 y 1.100 ml; si tiene 1 año, entre 1.150 y 1.300 ml. ¡Aumenta de acuerdo con la edad! A partir de los 10 años conviene que beba entre 4 y 6 vasos al día.

Porciones o cantidades 

El sitio especialista en nutrición Alimmenta nos revela cuáles son las cantidades y con qué regularidad los niños deben comer estos alimentos.

Farináceos (arroz, pasta): En cada comida.

Verduras y hortalizas: En almuerzo y cena como mínimo.

Fruta fresca: Tres veces al día.

Frutos secos: 3 a 7 puñados a la semana.

Lácteos: 2 a 3 veces al día.

Proteína: 

  • Carne blanca (pollo y pescado): 3 a 4 veces a la semana.
  • Carne roja: 2 veces a la semana máximo.
  • Huevos y legumbres: 3 a 4 veces a la semana.

Aceite: Para aliñar o cocinar.

Agua: En función de la sed.

 

 

 
GettyImages
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios