
Aprende a ahorrar para poderlos educar
Cuando hablamos entre nosotras o con nuestras familias sobre lo que nos impulsó a venir a un país extraño, con una cultura tan distinta y un idioma que no era el materno, las respuestas suelen ser bastante similares: mejores oportunidades de trabajo, buscar un mejor futuro para nuestros hijos, lograr acceder a la educación o simplemente que las cosas no estaban bien en nuestros propios países.
Como un dato positivo, la población hispana en un 64% sigue considerando que la manera de lograr el sueño americano es a través de la educación. Sin embargo, el 22% afirman tener dificultades para ahorrar simultáneamente para su jubilación y para la educación de sus hijos. El 52% de los encuestados en el estudio adelantado por MassMutual expresó que esperan que sus hijos se ocupen de ellos tras su jubilación.
“La encuesta muestra que los hispanos, al igual que el resto de la población, perciben el estrés de mantenerse financieramente a la vez que se aseguran de contar con planes confiables para encargarse de sus padres y de la próxima generación”, comentó Chris M. Mendoza, vicepresidente adjunto de desarrollo de mercados multiculturales de MassMutual.
Los datos arrojados por la encuesta mostraron que un 77% de las familias hispanas tienen el deseo de que sus hijos se gradúen por lo menos con una carrera universitaria. La mayor preocupación, sin embargo, continúa siendo la carencia de dinero necesario para establecer un ahorro para dicho propósito. Por este motivo, un 50% de los entrevistados expresaron que sus finanzas son lo que más contribuyen a sus niveles de estrés.
Los hispanos son conscientes de la necesidad de ahorrar, pero el 28% de los encuestados declaró que apenas logra completar lo del diario. El 38% de los hispanos, en comparación con el 27% de la población general, manifestó un alto nivel de preocupación por no poder alcanzar sus metas financieras a largo plazo. Tal como lo expresó nuestro experto de finanzas Xavier Serbia, los latinos no han recibido educación de ahorro. El 42% de los entrevistados declaró no haber recibido ningún tipo de orientación en el tema del ahorro.
Aunque la comunidad latina en Estados Unidos es consciente de la importancia de la educación en el marco financiero de las futuras generaciones, también son conscientes de la difícil situación económica que está enfrentando la nación y su propia necesidad de aprender un método de ahorro.
Esta investigación estuvo a cargo del grupo Forbes Consulting para MassMutual e implicó un cuestionario en línea con duración de 20 minutos que fue respondido por un total de 1,143 personas, 212 de ellas de origen hispano, entre el 4 y el 20 de enero de 2011. La muestra incluyó a padres y madres de entre 30 y 64 años con ingresos por vivienda de $100,000 o más, con requisitos ligeramente distintos en el caso de minorías étnicas.
Foto: David Sacks
Comentarios