
Atrévete a establecer tu propio negocio en casa
“El arte de vencer se aprende en las derrotas”.
Simón Bolívar.
¿Sabías que empresas como Apple, Microsoft, Mattel, Hewlett Packard, Disney, Google, Harley Davidson, Amazon, Starbucks, entre otras, comenzaron en un garaje? Sus creadores tuvieron confianza y coraje para materializar sus ideas y convertirlas en lo que conocemos hoy: empresas multimillonarias.
Existen opciones para comenzar tu propio negocio sin invertir grandes cantidades de dinero. Primero, identifica qué te gusta, tus conocimientos, experiencias y habilidades, esto te ayudará a saber por dónde comenzar.
Aquí, algunas ideas que debes considerar:
- Negocios de servicios: Estos son más rentables porque no requieren de una gran inversión y se cobran bien. Los servicios pueden ser de limpieza, belleza, salud o empresariales, como asesorías y reclutamiento. Lo principal es saber o poder hacer los servicios que las personas o empresas necesitan.
- Negocios en Internet: Negocios “on line”, crea tu sitio en la web, como blogs, portales, foros, revistas virtuales, comunidades virtuales, sitios de descarga, de juegos, etc. y vende espacio para publicidad.
• Tiendas virtuales: La venta y cobro de productos por Internet es muy sencillo, por ejemplo, accesorios tecnológicos, ropa, licores, regalos, postales, artículos creados por ti misma, etc.
• Asociación con afiliados: Promociona y vende productos de terceros y cobra tu comisión.
• “Freelance”: Ofrece asesorías virtuales, secretaría virtual, diseños de páginas web, redacción de artículos, traducción, etc.
- Negocios donde enseñemos lo que sabemos: Baile, deportes o disciplina, diseñar y vender páginas en la web, mercadear cursos y seminarios de lo que conocemos.
Ahora bien, ¿y el dinero? Existen varios recursos para obtener el financiamiento que necesitas:
• Capital propio, de algún familiar o amistades: Esta es la mejor manera, por lo general no se pagan intereses y no hay que comenzar a pagar tan inmediatamente, si ambas partes están de acuerdo.
• Bancos: Aunque requiere de mucho trámite, es fácil si tienes un buen historial crediticio, buenas referencias comerciales y una buena idea con un plan de negocio sólido.
• Otras entidades financieras: La ventaja de estas es que por lo general tienen plan de desarrollo para pequeñas y medianas empresas, lo negativo es que por lo general no prestan mucho dinero y los intereses son altos.
• Socios: Alguien que quiera compartir el riesgo y aporte algún conocimiento o experiencia al negocio, además de contactos comerciales.
• Inversionistas: Alguien que quiera financiar el total o gran parte del negocio y que reciba un porcentaje de las utilidades de acuerdo con su inversión.
• Concursos: Identificar los organismos gubernamentales, universidades u otros medios en donde premian las mejores ideas de negocios, financiándolos en su totalidad o parcialmente.
Confía en ti y en tus capacidades, no permitas que el miedo al fracaso sabotee tus metas. Sé disciplinada y atrévete a intentarlo.
Foto: Stockbyte
Comentarios