
Colecho: los pros y contras de dormir con tu bebé
El colecho es una práctica en la que los bebés duermen con sus padres en la misma cama, esta tiene opiniones encontradas. Los partidarios del colecho creen que la cama de los padres es un lugar seguro para el bebé, pero hay quienes por el contrario piensan que representa un riesgo para su salud.
Según el portal KidsHealth, varios estudios y algunos padres que han realizado esta práctica aseguran que compartir la cama con el bebé tiene los siguientes beneficios:
- Fomenta la lactancia materna al hacer más cómoda la lactancia nocturna.
- Aumenta el número de meses que la madre amamanta a su bebé.
- Ayuda a los bebés a conciliar el sueño más fácilmente y a dormir más por la noche.
- Da a las madres más tiempo para estar cerca de sus bebés.
Por otro lado, Samantha Gadsden, doula de parto en Caerphilly, Gales, en entrevista con la cadena BBC News, en noviembre de 2018, aseguró que “El colecho es biológicamente normal”, y añadió que se debería informar a los padres y madres sobre los pros y los contras de compartir la cama, incluyendo el beneficio potencial de ayudar a los bebés a regular su respiración y temperatura.
Pero los riesgos de compartir la cama pueden ser mayores que los beneficios, el portal KidsHealth hace una lista de los mayores riesgos que puede tener para la salud de los bebés, y asegura que varios expertos advierten a los padres que no deben dormir con sus bebés en camas de adultos debido a los graves riesgos de seguridad ya que aumenta las posibilidades de asfixia, estrangulamiento y el síndrome de muerte súbita.
Según varios estudios, una cama de adulto presenta muchos riesgos de seguridad para un bebé, como:
- Asfixia por un colchón blando, ropa de cama suelta, o por almohadas, mantas o edredones mal colocados.
- Asfixia cuando un bebé queda atrapado o encajado entre el colchón y la cabecera de la cama, la pared u otro objeto
Los expertos aseguran que los bebés deben dormir siempre boca arriba en un colchón firme, sin almohadas, mantas, juguetes, peluches u otros objetos.
Debido a los riesgos que conlleva, la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (CPSC) advierten contra la práctica de compartir la cama. La AAP sí recomienda la práctica de compartir habitación sin compartir cama: “Dormir en la habitación de los padres, pero en una superficie separada, reduce el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé”.
La AAP y la CPSC explican que una buena forma de estar más cerca del bebé es que los padres compartan la habitación, pero no la cama, y estas son sus sugerencias:
- Colocar un moisés o una cuna junto a tu cama. Hacer que el bebé duerma en un espacio separado en la misma habitación que la madre reduce el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé.
- Utilizar una cuna para dormir, que se adapte a la cama y permita al bebé estar junto a los padres pero en superficies separadas.
- Los expertos recomiendan que los bebés duerman en la habitación de sus padres sin compartir la cama hasta su primer cumpleaños. Si los padres prefieren trasladar al bebé a otro dormitorio, es mejor esperar hasta que el bebé tenga al menos 6 meses.
En caso de que los padres decidan compartir la cama con su bebé, la AAP y la CPSC instan a los padres a seguir los siguientes consejos para evitar cualquier accidente:
- Colocar siempre a los bebés boca arriba para dormir.
- Vestir al bebé con un mínimo de ropa para evitar el sobrecalentamiento.
- No poner al bebé a dormir solo en la cama de un adulto.
- No colocar al bebé sobre una superficie blanda para dormir, como un colchón blando, un sofá o una cama de agua. El colchón debe ser firme.
- Asegurarse de que la cabecera y el piecero de la cama no tienen aberturas o recortes que puedan atrapar la cabeza del bebé.
- Asegurarse de que el colchón encaja perfectamente en el marco de la cama para que el bebé no quede atrapado entre el marco y el colchón.
- No cubrir la cabeza del bebé mientras duerme.
- No poner almohadas, edredones, colchas ni otros artículos blandos o de felpa sobre la cama.
- No colocar la cama cerca de cortinas o persianas en las que el bebé pueda acceder a las cuerdas.
- No dormir con el bebé sobre el pecho.
- No fumar, ni beber alcohol, ni consumir medicamentos o drogas que puedan reducir el nivel de alerta o impedir que se despierte.
Comentarios