
Cómo aplicar el mindfulness con los niños
El mindfulness o atención plena es una terapia de meditación destinada a tomar conciencia total del presente, el monje budista Thich Nhat Hanh fue quien empezó a promover esta práctica en occidente. Thich Nhat Hanh murió el pasado mes de enero a los 95 años y su legado es inmenso, escribió alrededor de cien libros sobre mindfulness y meditación, y ahora estas prácticas se han convertido en un hábito para miles de personas por sus grandes beneficios, incluso son recomendadas para niños y muchas escuelas las ponen en práctica.
A continuación, te enumeramos los beneficios y cómo puedes aplicar el mindfulness a la vida de tus hijos.
La práctica del Mindfulness ayuda a adquirir capacidades para potenciar el bienestar emocional, mejorar la atención y concentración, mantener la calma y a entender mejor las emociones, por lo tanto, reduce la agresividad y la violencia. También ayuda a gestionar situaciones complejas, disminuyendo los niveles de ansiedad. Contribuye positivamente en el rendimiento académico, además, favorece la relajación y reduce el estrés, lo que lleva a aumentar la alegría y el bienestar.
La psicóloga y psicoterapeuta, Rosario Linares, explica que el mindfulness es una excelente herramienta para mejorar la capacidad de atención, incluso en los niños que sufren TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad). “Un estudio realizado en la Universidad de Lovaina reveló que un entrenamiento en mindfulness de tan solo 8 semanas mejora considerablemente la atención y reduce los comportamientos impulsivos. Se ha comprobado que provoca cambios significativos en la autorregulación, mejorando las funciones ejecutivas de los niños”.
¿Cómo lograr en los niños la práctica del mindfulness o atención plena?
- En el caso de los niños, es recomendable practicar el mindfulness a través del juego, con actividades divertidas.
- Es muy importante no pretender que el primer día el niño alcance la concentración plena, está práctica requiere de paciencia.
- Para empezar, dediquen al menos 5 minutos diarios para que practiquen juntos.
- La mejor forma de enseñar a los niños es mediante el ejemplo, si te ven meditar, si ven que pones en práctica ejercicios mindfulness será más fácil para ellos entender el concepto y será más divertido practicarlo.
- Enséñale a tu niño de una manera sencilla que es el mindfulness, este video te puede ser de gran ayuda.
Juegos y ejercicios básicos para que tu hijo practique el mindfulness
La especialista en Midfulness, Yolanda Herrero Mod sugiere los siguientes ejercicios para que tu niño empiece la práctica.
Imitar a la rana
El objetivo de esta práctica es enseñar a los niños a respirar profundamente, esta técnica es básica ya que la respiración es fundamental para practicar otros ejercicios de mindfulness. Consiste en imitar a una rana, un animal que suele dar grandes saltos avanzando con rapidez pero que también es capaz de quedarse muy tranquilo, observando atentamente todo lo que sucede a su alrededor.
Enséñale primero el siguiente video para que se familiarice con la técnica y luego practíquenlo juntos. Pide a tu niño que respire como una rana. Tendrá que tomar el aire por la nariz, mientras infla su abdomen, para luego soltarlo suavemente por la boca.
Ejercicios con las manos
Esta es una actividad mindfulness de concentración a través de la repetición de ejercicios con las manos.
- Durante dos minutos pídele a tu hijo que toque la punta de la nariz con los dedos índices alternándolos (primero dedo índice de la mano derecha, luego dedo índice de la mano izquierda, dedo índice de la mano derecha, etc.).
- Después hay que tocarse con el dedo índice partes del cuerpo que le vayas indicando (repasando además las partes del cuerpo: hombro, cabeza…).
Paseos conscientes
Caminar con atención les suele gustar mucho a los niños, sobre todo si es por la naturaleza. Les puedes animar a que busquen cosas que no hayan visto antes. También pueden estar durante un minuto en silencio y fijar la atención en todos los sonidos que se pueden oír (ranas, pájaros, insectos, un coche, un avión, etc.). O pídele que huela atentamente, que tome una inspiración profunda y que identifiquen los olores.
Ejercicio escuchar la campana
Promueve la concentración en el aquí y ahora, prestando atención sin juzgar. Solo necesitarás una campana, un cuenco de metal o una aplicación de teléfono que emita sonidos armoniosos.
- Tu hijo debe sentarse, tú te colocas a su espalda, a una distancia de al menos 10 pasos.
- Explícale que escuchará un sonido, debe prestar atención y hacer un gesto cuando comience a escucharlo y otro gesto cuando ya no lo oiga. Recuérdale que debe respirar conscientemente.
- Lo ideal es que el sonido comience muy bajo, mientras va subiendo el volumen lentamente durante 30 segundos, para luego atenuarse. Realiza este ejercicio alrededor de 5 a 10 minutos.
Libros de mindfulness para niños
Si quieres profundizar en el tema, la especialista Herrero recomienda los siguientes libros.
Plantando Semillas por Thich Nhat Hanh
Está específicamente orientado a ejercicios para niños para liberar el estrés, y aumentar la concentración y la confianza en sí mismos. Tiene un CD con canciones y ejercicios de meditación fáciles de practicar.
Juegos mindfulness por Susan Kaiser Greenland
En este libro hay una recopilación de 60 juegos mindfulness para la vida diaria.
Un bosque tranquilo por Patricia Díaz Caneja
Este cuento incluye ejercicios de mindfulness y un cuadernillo de trabajo. El cuento relata cómo un hada explica a los animalitos de un bosque cómo pueden gestionar sus emociones y ser felices en un mundo demasiado rápido y estimulante.
Comentarios