
Cómo establecer tu crédito
Vivir sin crédito en Estados Unidos es casi como no existir, por lo menos financieramente. Tanto así que aun cuando tus ingresos sean altos, no hay mucho que puedas hacer en términos de adquirir cosas como un celular o un departamento en arriendo si no tienes historial de crédito. Por lo mismo es primordial que establezcas un historial crediticio de manera paulatina, consciente y organizada.
Abre una cuenta de banco– Aunque es verdad que tenerla no afectará en ningún sentido tu crédito, la mayoría de las solicitudes para crédito requieren que tengas una. Mantén una cuenta activa, con depósitos de tus pagos, sin números rojos y si te es posible, una cantidad de ahorro mensual. La antigüedad de tu cuenta también es importante.
Solicita una tarjeta de crédito– Investiga las diferentes opciones de tarjetas de crédito disponibles y solicita aquellas que más se ajusten a tus requerimientos. Siempre es buena idea comenzar por aquellas que ofrece el banco donde tienes tu cuenta bancaria. Otra buena alternativa es solicitar una tarjeta de crédito de alguna de las grandes cadenas de almacenes como Target, y aunque no tengan el sello Visa o MasterCard reportan al buró de crédito y pueden ser utilizadas en casi todas partes.
Tarjeta segura– Otra de las opciones disponibles para quienes recién comienzan a establecer historial crediticio son las tarjetas seguras. A diferencia de las tarjetas de crédito regulares, las seguras requieren un depósito con el que la entidad cubriría los gastos en caso de que no puedas pagar.
Sé inteligente– No pienses que porque no lo estás pagando en el momento, lo que compres con la tarjeta de crédito no te está costando. Te cuesta y más vale que tengas el dinero para cubrirlo o puedes arruinar tu historial de crédito. Gasta sólo lo que puedas pagar.
Si no te aprueban la tarjeta, no dudes en preguntar la razón y sigue intentándolo.
Foto: Hemera
Comentarios