image for Cómo negociar con tus hijos el uso de la tablet

Cómo negociar con tus hijos el uso de la tablet

Si eres madre de familia seguramente te habrás topado con algún berrinche de tus hijos para usar más tiempo la tablet o el celular. Y es que a pesar de que muchas de nosotras pasamos nuestra infancia sin depender de la tecnología, actualmente nos es casi imposible vivir sin ella, y para los niños, esto se ha convertido en algo natural.

¿Cómo le explicas entonces a tu hijo que no debe pasar mucho tiempo en la tablet, cuando todos los adultos a su alrededor están sumergidos en una pantalla? Una cuestión difícil, pero no imposible de lograr.

Según explica la psicóloga clínica, Paulina Trevino-Oliva, aunque es muy común que actualmente todos los niños tengan acceso a electrónicos, debemos tener en cuenta la edad y el tipo de contenido al que están expuestos.

“Los estudios más recientes aún no son claros en cuanto a ventajas y desventajas. Lo que sí tenemos claro es que para niños menores de dos años no hay ningún beneficio; lo ideal sería que los primeros dos años de vida del niño estén enfocados a la interacción con otros y el medio que le rodea. En su defecto, se recomienda que esté expuesto a electrónicos únicamente cuando hay una videollamada”, detalla la psicóloga.

En contraste, los niños mayores de dos o tres años sí podrían beneficiarse de contenidos altamente educativos.

Tiempo recomendado

De acuerdo a datos arrojados por la Academia Americana de Pediatría, para los niños de dos a cinco años de edad es recomendado no más de una hora de exposición a pantallas y con la supervisión de un adulto. Para niños mayores de cinco años, el uso es de alguna forma flexible dependiendo del contenido, los acuerdos familiares y la interacción que tenga el niño con los electrónicos.

Limitar el tiempo del uso de dichos dispositivos seguramente causará que tu hijo insista en tenerlos por más tiempo. Es justamente ese momento cuando las reglas de casa deben respetarse más que nunca; y según señala la psicóloga, la negociación debe ser poca o nula, ya que el adulto es quien toma la decisión.

“Los niños siempre intentarán empujar los límites para ver hasta dónde llega su poder, es un comportamiento de exploración inherente a la infancia. Nuestro papel como padres va a ser mantener los límites claros y anticipados”, añade.

Esa impresionante facilidad con la que un niño maneja una tablet o un celular es el resultado de imitar lo que se ve pues sabemos que los niños son esponjas de aprendizaje, y esto mismo se extiende al uso de electrónicos.

“Es normal y esperado que los niños insistan para obtener más tiempo, pero si la regla en casa es que hay oportunidad de usar la tablet por 30 minutos de lunes a viernes, y por 1 hora durante el fin de semana, se debe mantener así y ser constante para que el niño pueda anticipar y confiar en dichas reglas”, detalla la psicóloga.

Redirige su energía y atención

Además de psicología clínica, Paulina Trevino-Oliva es también fundadora de NIDO Forest, la primera bosquescuela en español en la ciudad de Nueva York, una institución que reconoce la importancia de la exploración y exposición a la naturaleza en el desarrollo infantil.

Como especialista, Trevino-Oliva reconoce que más allá de la exposición a electrónicos, el ocio al aire libre es parte importante en el desarrollo infantil.

Para encontrar actividades que el niño pueda hacer en lugar de usar una tablet, debes fijarte en sus intereses. “El ocio es parte importante del desarrollo creativo que a su vez lo llevan al juego libre. Actividades artísticas, de juego libre, deportes y tareas del hogar le permitirán decidir cómo, cuándo y qué hacer, lo que beneficiará su crecimiento”, concluye la experta.

 
Getty
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios