
10 mandamientos que tienes que seguir para no meter la pata en WhatsApp
Con WhatsApp en tu teléfono puedes enviar mensajes, fotos, gifts y hasta llamar al país que se te plazca casi “gratis”, inclusive ver a la persona a través de la pantalla como si la tuvieras cara a cara. ¡Es uno de los mejores inventos del siglo! Sin embargo, también tiene sus desventajas; por ejemplo, es causante de malentendidos entre amigos o de hasta rupturas amorosas.
Para que no tengas que pasar por una situación como esta, necesitas seguir estos mandamientos en la aplicación del ícono verde y así no meter la pata hasta el fondo. ¡Aprende y ponlos en práctica!
1.No dejes en visto a un(a) amigo(a) o novio
Quizás las palomitas azules fueron creadas por alguien que quería ver al mundo en plena discusión. Y es que a nadie le gusta ser ignorado, mucho menos si se trata de tu pareja o el chico que te gusta. Estas discípulas de Satanás son capaces de acabar con cualquier tipo de relación en cuestión de segundos si las dejas actuar durante algunos días. Además, piensa en la rabia que te da a ti el ver cómo alguien te deja con ese doble check. ¡Qué cólera!
2. No enviarás otro mensaje si te dejaron en visto
¡ERROR! Tienes que tener un poco de dignidad. Si alguien te dejó en visto es porque quizás no quiere contestarte, así de sencillo. No caigas en la tentación de enviarle un nuevo mensaje porque quedarás como una intensa o acosadora a percepción de la otra persona. ¿Es para tanto?
3. Si no lo dirías en la cara, no lo escribas
¡No te sientas como Wonder Woman frente a una pantalla! Textear es muy fácil, pero decir lo que piensas de frente es muy distinto. Escudarte en una pantalla te hace creer que eres muy valiente, pero más bien lo que haces es una cobardía porque puede desencadenar todo tipo de malentendidos.
Leticia Dargallo, del Centro Psicológico Insight, explicó a El País: “Quizás sea más fácil expresar aquellas cosas que no dirías cara a cara, pero esto es un arma de doble filo, ya que al igual que podemos transmitir cosas positivas, podemos hacer todo lo contrario”.
4. “Sí”, “no”, “quizás”…
No es posible que alguien dedique hasta 2 minutos a escribir una parrafada a alguien tratando de explicarle algo con puntos cardinales, señales… y que tu respuesta ante una situación similar solo sea con monosílabos. Si lo haces, quien está texteando contigo va a interpretar que estás enfadada o que simplemente no te interesa. Entonces, ¿cuál es la solución? Para eso se hicieron los emoticones, capaces de mostrar que estás interesada en la conversación y que pueden terminar siendo los “salva tandas” frente a las malas interpretaciones.
5. No enviar cadenas
¡Es patético! Si te las han enviado, es como retroceder en el tiempo y regresar a aquellos días en los que estrenabas tu primer celular y mandabas este tipo de mensajes porque no sabías qué escribir.
6. También lo usan los aburridos
Entiende que todas las personas son distintas y que su forma de comunicarse podría ser muy diferente a la tuya. Es decir, sé tolerante porque te toparás con los amigables, cortantes, habladores, callados, aburridos y hasta con aquellos que siempre meten la pata.
7. No crear grupos de más de 25 personas
Primero que todo, para crear un grupo tienes que pedir el consentimiento de cada uno de los integrantes y luego estar consciente de que habrá algunos que se la pasan enviando audios, fotos y todo tipo de mensajes las 24/7. ¿Será que piensan que estás tumbada en la cama?
8. No enviarás un audio de más de 1 minuto
¿Cinco minutos escuchando un audio? ¡Mejor llama! Y otra cosa, nunca escuches un audio en público porque no sabes cuál es su contenido. Podría hacerte pasar una vergüenza.
9. Si tomas, no wasapees
El licor y textear no son una buena combinación. Como dicen las abuelas: “Los niños y los borrachos siempre dicen la verdad”.
Que luego de la fiesta no te gane el impulso y termines escribiendo todo tipo de cosas a ese exnovio que tanto amaste, o peor aun, a su novia actual. ¡Qué pena!
10. No todo se habla por WhatsApp
Todavía no entendemos cómo algunas chicas y chicos tienen el poco tacto de decir “te amo” con una o dos semanas de conocerse, pero mucho menos podemos entender cómo alguien puede expresar ese mismo sentimiento por primera vez usando la mensajería de texto. ¡IMPERDONABLE!
Tampoco puedes decirle a tu chico: “Necesitamos hablar”. Esta frase solo lo pone en alerta de que algo está pasando y le dará tiempo para repasar sus actos y buscarse una buena excusa. Agárralo por sorpresa y pídele cuentas con los tacos de frente.
Comentarios