
Cómo reaccionar si tu hijo te confiesa que es homosexual
La American Psychological Association y la American Psychiatric Association, ambas de los Estados Unidos, así como la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunciaron hace algunos años en el sentido de que la homosexualidad no es una enfermedad mental susceptible que necesite tratamiento psicológico o psiquiátrico.
La investigadora June Reinisch en una entrevista para el sitio de los psicólogos Vladimir y María Mercedes Gessen, Psicología para todos, afirma que la sexualidad y sus implicaciones afectivas pueden darse tanto entre parejas homosexuales como en las heterosexuales. Indica que la única diferencia es en cómo tienen relaciones sexuales.
Causa
A pesar del avance de la ciencia y la tecnología, aún los científicos no han logrado descifrar la causa de la homosexualidad y el lesbianismo. Sin embargo, sí se ha demostrado que los niños criados por parejas de este tipo no tienen mayores probabilidades de ser homosexuales que los hijos de parejas heterosexuales.
¿Cómo debo reaccionar?
Aunque es una noticia inesperada para ti, es difícil que controles tu primera impresión, pero la prueba vendrá después cuando lo aceptes y aun así no sepas cómo conciliarlo con los valores de tu familia.
En una publicación realizada por la revista AARP, varios especialistas ofrecieron algunas claves que se deben seguir en el marco del respeto y unión de tu hogar.
1. Evita rechazar a tu hijo. Apóyalo
Hace algunos años uno de mis amigos me confesó que era gay. No me sorprendió, pero de inmediato le consulté sobre la reacción de su mamá. Me contó que lloró mucho, pero luego le dijo que tenía todo su apoyo, que lo amaba por ser su hijo.
“Aunque algunas mamás como tú creen que el proyecto de vida de tu hijo se acaba cuando revela tener una orientación sexual distinta, no debes sentir que todo acabó. Ese niño que llegó a tu vida sigue siendo tu hijo. Definir a quién amar y con quién vivir es una etapa más de hacerse adulto. Lo acertado es que si tú pasas por una situación similar, ama a tu hijo o hija como hasta ahora”, aconseja Ken Howard, autor del libro Self-Empowerment: Have the Life You Want!
2. Valora su valentía
Elsa Orlandini, psicóloga y experta en temas juveniles, te recomienda valorar la valentía y confianza que tuvo tu hijo al contarte sobre sus gustos sexuales. Orlandini indica que debes conversar con él o ella sobre el tema. Si se te hace difícil aceptar lo que sucede, será mejor que busques ayuda con un terapista familiar.
3. No te preocupes por lo que opinen los demás
Aunque muchas mamás como tú apoyan a sus hijos, también experimentan temor porque sus hijos sean víctimas de bullying, discriminación, acoso y hasta de que sean golpeados por su orientación sexual.
Si es tu caso, el psicoterapeuta Howard asegura que antes de ponerte a pensar en el qué dirán, lo mejor será que le entregues todo tu amor y aceptación familiar. Lo que realmente importa es poner en práctica el amor que siempre le has demostrado a tu adolescente para evitar aislamiento, depresión y reacciones negativas.
“Toma en cuenta que una persona no cambia su esencia por ser homosexual, lo importante es que siempre se esfuerzan por ser mejores seres humanos”, indica la experta en psicología Orlandini.
Otros consejos
-La equidad comienza desde casa.
-Exige la igualdad de oportunidades y espacios públicos.
-Dale apoyo a tu hijo para que lleve una vida igual que otros chicos similares.
-Contesta la dudas de tu familia y exígeles respeto para tu hijo.
-Que tu hijo sea homosexual es un descubrimiento que él o ella hacen en su proceso de desarrollo como persona. Hazlo saber a los demás.
Comentarios