
Conoce a Paula Lamas, la talentosa periodista que triunfa en televisión
Paula Lamas es una talentosa periodista venezolana de radio y televisión, quien actualmente se encarga de presentar el noticiero de Univisión en Seattle.
Lamas, acaba de ser recientemente galardonada con el premio “The Communicator Awards” que lo entrega La Academia de Artes Visuales e Interactivas (AIVA), por el podcast bilingüe “Power Moment” con el episodio “Power Moment con National Geographic”.
Y por otro lado, los Premios Clarion de la Asociación Nacional de Mujeres en Comunicaciones (AWC por sus siglas en inglés), le acaban de otorgar a Paula, dos galardones, por su excelencia en el campo de las comunicaciones.
Para conocer un poco más de esta profesional latina y su productiva carrera, tuvimos la oportunidad de charlar con ella y esto es lo que nos compartió:
S.M.: ¿Cómo te has adaptado a esta nueva forma de trabajar debido a la pandemia?
P.L.: La pandemia sacó el poder de resiliencia de cada uno de nosotros, trabajo 3 días desde casa donde tuve que crear un estudio literalmente en la sala con luces, cámara, micrófono, usar el televisor como monitor, invadir la mesa del comedor como escritorio.
Saqué todas las habilidades y talento disponibles para continuar con nuestra labor lo mejor posible y mantener a nuestra audiencia informada, porque nuestra responsabilidad es mayor, al ser el único noticiero local hispano del Puget Sound (área metropolitana de Seattle y sus alrededores que incluye varios condados), es decir, donde vive el 70 % de la población del estado.
Aparte de realizar mis tareas diarias, como redactar las noticias, adaptar las luces, audio, grabar, editar y enviar el material al canal, cosas que un presentador de noticias en condiciones normales nunca realiza.
Las medidas de seguridad y para desinfectar en el canal son bastantes estrictas, eso me da una sensación de respiro, aunque no bajo la guardia cuando voy dos veces a la semana. Me fue muy fácil adaptarme a usar mascarilla, sé que lo hago por respeto a mis compañeros, para proteger a mi familia y detener de una vez por todas esta pandemia.
Siempre he sido muy ‘abrazona’, ja,ja,ja, y me costó mucho no abrazar a mis amigos al principio, pero tengo muy presente la distancia, creo que cuando todo esto termine abrazare a todo el que me pase por delante para desquitarme. ¡Es lo que más extraño!
S.M.: ¿Qué has aprendido de la gente (de tu público y tu comunidad) en estos días tan inciertos que estamos atravesando?
P.L.: En estos días tan inciertos que estamos atravesando, aprendí gracias a la entrevista que le hice a un astronauta mexicano para mi podcast Power Moment que Dios nos dio un regalo invalorable. Más tiempo para cuidarnos y querernos más, para valorar las pequeñas cosas, para compartir con nuestros seres queridos, aunque sea de forma digital, para hacer lo que siempre quisimos pero que nos quejábamos de que faltaba justamente “tiempo”.
Que todos somos iguales, no importa la raza, el estatus económico, la nacionalidad, todos somos humanos y vulnerables a las cosas que la naturaleza nos presenta.
Nuestra comunidad en el Pacifico Noroeste, me mostró nuevamente que en esta parte del país existe mucho civismo, que la fortaleza de cada uno no radica en lo material, está dentro de nosotros y que juntos somos más fuertes, cuando de ser el epicentro de la pandemia, bajamos al puesto 18 de contagios en el país.
Personalmente prefiero enfocarme en las cosas buenas, en las historias positivas, bonitas, hemos visto decenas de casos de solidaridad desinteresada, de apoyo, personas completamente extrañas que se dan una mano, los unos a otros, sin esperar nada a cambio.
S.M.: ¿Cómo crees que saldremos como sociedad después de que todo esto termine?
P.L.: Espero que, como sociedad, ¡primero salgamos con las manos muy limpias!
Más conscientes, deberíamos replantearnos cuáles son las guerras que los seres humanos tenemos que enfrentar, mejorar nuestros servicios de salud, sobre todo prestar mucha atención a la salud mental y a las adicciones a las redes sociales y el internet, de hecho, uno de los reportajes por los que recibí un reconocimiento recientemente trata de eso.
Mejor educación y acceso a la misma a todos los niños, lamentablemente la falta de acceso a la tecnología en las comunidades pobres abrirá más la brecha, pero si nos enfocamos en esto y en el desarrollo científico y tecnológico tendremos un futuro mejor.
S.M.: ¿Cómo te sientes al haber ganado dos reconocimientos tan importantes como son “The Communicator Awards” y Clarion Awards (sspecialmente el segundo que es otorgado por mujeres y para mujeres?
P.L.: Como una latina inmigrante en la industria, es indescriptible que la asociación de mujeres más antigua el país me haya reconocido, se siente muy bonito. Es un honor saber que un grupo de mujeres respetables, con magníficas carreras valoraron y apoyaron el trabajo que realice por y para mi comunidad, es impresionante. Ese granito de arena que aportamos en esta sociedad pesa, por eso sigo hacia adelante con todo el compromiso para continuar brindando lo mejor.
S.M.: ¿Cómo te han ayudado tus orígenes latinos a triunfar en tu carrera profesional?
P.L.: Sin duda que mis raíces latinas me han ayudado en este camino profesional y triunfar como dices tú en algunos casos. La ventaja de haber recibido una educación como la que pude tener en Venezuela, es básico. Los latinos tenemos que pasar por muchas cosas en nuestros países y por eso tenemos esa capacidad de buscarle la solución a las cosas más rápido que cualquiera, quizás porque tenemos muchas habilidades extra que cuando las mezclamos con lo que aprendemos aquí, a ser más organizados, respetar el sistema, ¡tenemos la formula secreto al éxito!
Persistencia, enfoque, resiliencia y determinación ¡siempre con una sonrisa!
Más sobre Paula Lamas:
Durante su carrera periodística en Estados Unidos, Paula ha trabajado con prestigiosos canales de televisión como Univisión, incluidos CNN en español, CNN Latino Miami y Fox Business News. A nivel internacional, Paula ha sido corresponsal de noticias para NTN24, RCN Colombia y Noticiero Venevisión.
En el 2018, recibió el prestigioso Premio Edward R. Murrow, otorgado por la Asociación de Directores de Noticias de Radio y Televisión, el cual reconoce la excelencia en periodismo desde 1971. Ganó varios premios Clarión, además de haber sido nominada para varios EMMY y fue la primera latina nominada como mejor presentadora de noticias en el Pacífico Noroeste.
Ha sido la primera hispana en conquistar los mercados Anglo-Hispano en el noroeste de Estados Unidos. No solo tiene el segmento de películas y de entretenimiento en inglés, también le piden que traduzca sus reportajes para el noticiero del fin de semana de ABC KOMO News.
La reconocieron con el premio “Changemaker” en la Mansión del Gobernador del Estado por ser una mujer que lucha por la igualdad en Washington y por el cambio que logró con la comunidad en cuanto a la mentalidad y visión hacia los latinos en la región, fortaleciendo sus conocimientos y por ser un puente entre las comunidades.
Sobre Communicator Awards:
Communicator Awards es el principal programa de premios internacionales que rinde homenaje al trabajo que trasciende la innovación, brindando la misma oportunidad de ganar a todos los participantes, independientemente del tamaño de la empresa o agencia y el presupuesto del proyecto. Creado por La Academia de Artes Visuales e Interactivas (AIVA) con premios a la radio, televisión, podcasts que causan impacto en la audiencia con las técnicas de vanguardia.
Sobre Clarion Awards:
Los Premios Clarion, son otorgados por AWC (Asociación Nacional de Mujeres en Comunicaciones). Los Clarion Awards simbolizan la excelencia en las comunicaciones y reconocen el profesionalismo que se hayan destacado dentro de diferentes categorías como, publicidad y mercadeo, producción, medios escritos, medios en línea, fotografía, relaciones públicas, radio y televisión.
Comentarios