image for 7 consejos para ayudar a tu hijo que sufre de bullying

7 consejos para ayudar a tu hijo que sufre de bullying

Si eres mamá, sabes que un niño sometido a burlas y hostigamiento no avanza en su aprendizaje y desarrollo.

La organización KidsHealth explica que el bullying es un tormento intencional que se da a nivel físico, verbal y psicológico. El mismo puede implicar golpes, empujones, amenazas y burlas. Incluso en algunos casos llega al extremo de extorsiones para conseguir dinero y pertenencias.

Algunas de las estrategias que los niños usan para hacerlo son: redes sociales, mensajes e inventar rumores sobre otros menores, de ahí la importancia tuya de estar alerta pues los efectos que ocasionan son graves.

Los niños que “aguantan” este tipo de agresión podrían sufrir de autoestima baja, poca seguridad e incluso pensar en el suicidio por no saber manejar la presión. Un caso reciente fue el de Diego, quien dejó una carta a sus papás antes de suicidarse diciendo: «Papá, mamá… espero que algún día podáis odiarme un poquito menos. Yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir»

Para evitar que tu hijo sea víctima de bullying, te explicamos con la ayuda de los expertos de KidsHealth por qué algunos niños reaccionan de esta manera, así como los consejos para evitar el dolor en él.

¿Por qué los niños hostigan a otros? 

Los niños para los que es habitual agredir a otros lo hacen con aquellos que parecen más débiles en el aspecto emocional y físico, así ellos se sentirán importantes y populares.

En otros casos lo hacen porque es el trato que han recibido y creen que ese comportamiento es el correcto. Los programas de televisión también influyen, pues promueven la maldad, eliminan gente por medio de votación y los ridiculizan por su apariencia o falta de habilidades.

Signos 

Algunas de las señales que notarás si tu hijo está siendo víctima de bullying son:

-Ansiedad.

-Falta de apetito.

-Falta de sueño.

-Mal humor.

-Se irrita con facilidad (no quiere ir a la escuela y evita determinadas situaciones).

Consejos 

  1. Si tu hijo da señales o te cuenta que sufre de agresión, escúchalo con calma y dale apoyo. Con frecuencia, los niños evitan decir este tipo de situaciones a sus padres porque sienten vergüenza y culpa, o les preocupa que su mamá o papá se desilusione de ellos.

2. Felicita a tu hijo por confiar en ti. Déjale saber que él no está solo, que muchos niños como él son agredidos y que tú siempre estarás ahí para ayudarlo. Asegúrale que juntos encontrarán una solución.

3. Habla con su maestra, directora o madre. Si tienes un niño en etapa escolar, informa a alguna encargada del centro educativo sobre la situación. Los docentes sabrán manejar el problema y serán de gran ayuda. Si es un amiguito de tu hijo, deberás hacerlo con su madre.

4. Tómalo con seriedad. Si el niño hostigador se entera de que tú ya conoces de la agresión, podría intensificar sus amenazas. Por eso, lo recomendable es acercarse a los padres del “niño agresor”, eso sí con un psicólogo o docente como mediador entre las partes.

5. Nunca le digas que se defienda. A pesar de tu enojo, es importante que tu hijo no responda con golpes. Los problemas serán mayores. Dile que se aleje de la situación y avise a un adulto de lo que sucede.

6. Dile que evite a la persona que lo hostiga. Ir a otra zona de juego y no estar solo. Además, que le exprese que “deje de comportarse de esa manera” e irse. Ignorar sus comentarios le restará importancia y es posible que el hostigador se aburra de molestar.

7. Contener la ira. Como el hostigador enoja al niño agredido, se siente poderoso. Hazle saber a tu hijo que no debe enojarse, y aunque requiere mucho esfuerzo tranquilizarse, es mejor hacerlo. Poco a poco, el agresor se dará cuenta de que tu niño es fuerte y que no le atemorizan sus amenazas.

 
Foto: iStock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios