
Coronavirus: cómo debes desinfectar tu hogar estos días
Además de seguir una estricta higiene personal para evitar contagiarnos y contagiar a los demás con el coronavirus, es muy importante que desinfectemos adecuadamente nuestro hogar, especialmente si en él viven personas mayores o niños.
Para ello, debes saber la diferencia entre limpiar y desinfectar, ya que si limpias sin desinfectar no estarás matando los virus y bacterias. La limpieza se refiere sólo al uso del agua y del jabón para hacer desaparecer la suciedad y la mayoría de los gérmenes.
Mientras que la desinfección, en cambio, se refiere al uso de soluciones limpiadoras que contienen ingredientes que matan a las bacterias y otros gérmenes.
A continuación, te mostramos cuánto tiempo puede sobrevivir el coronavirus en distintas superficies a una temperatura de 20ºC:
- Acero: 2 días.
- Madera y vidrio: 4 días.
- Plástico, metal y cerámica: 5 días. Durante una investigación, una cepa de SARS-CoV-2 duró hasta 9 días en una superficie de plástico a temperatura ambiente.
- Aluminio: entre 2 y 8 horas.
- Látex: menos de 8 horas.
Por otra parte, las superficies lisas no porosas como los pomos de las puertas, los celulares o las mesas son idóneas para transportar los virus en general. En cambio, las superficies porosas como el cabello, la tela o el papel no permiten que los virus sobrevivan tanto tiempo.
Aquí te explicamos con cuánta frecuencia y cómo debes desinfectar tu hogar:
- Aparatos electrónicos:
Para limpiar estos aparatos lo primero que debes hacer es apagarlos y tenerlos desconectados de la corriente. Después puedes aplicar una solución que contenta agua y alcohol y frotar con un paño.
Ten en cuenta que el celular puede ser un gran foco de gérmenes.
- El baño:
El cuarto de baño es uno de los lugares más sensibles de una casa en cuanto a la higiene, ya que es un foco importante de bacterias y transmisión de enfermedades.
Cada zona del cuarto de baño debe limpiarse con una frecuencia determinada, no es lo mismo el retrete que la ducha, por ejemplo. La división puede establecerse de la siguiente forma:
- WC y lavabo: mínimo una vez en semana.
- Ducha: mínimo una vez cada dos semanas, aunque las cortinas deben limpiarse semanalmente.
- Esponjas: diariamente, introduciéndolas en agua hirviendo durante 2 minutos.
- La cocina:
La cocina debe limpiarse a fondo, como mínimo, una vez por semana. Esto incluye todos los electrodomésticos que utilices a la hora de tratar los alimentos.
- Ropa, sábanas, toallas y trapos:
Debes lavar la ropa con la frecuencia adecuada. Y depende de la prenda en cuestión: a la ropa interior se le debe dar un único uso antes de limpiarla, los pijamas aguantan 3 usos y los pantalones 5 o 6 como mucho. La ropa de cama puede ser un foco de bacterías que termine provocando o empeorando ciertas enfermedades. Lo más higiénico es limpiar las sábanas una vez por semana, como mínimo. Una toalla tiene que lavarse cada 3 usos, y un paño de cocina cada 2 días.
Comentarios