image for 10 <i>tips</i> para correr sin sufrir de más (VIDEO)

10 tips para correr sin sufrir de más (VIDEO)

Si apenas incursionas en el mundo del atletismo, es importante que tomes en cuenta algunos tips que te ayudarán a no sufrir de más.

Siempre cuando se empieza alguna actividad física es recomendable iniciar suavemente para que el cuerpo no sufra un cambio repentino. Lo aconsejable es caminar despacio. Durante los días, incrementarás el ritmo y el tiempo sin darte cuenta. Varias semanas después lograrás hacerlo a ritmos más elevados por una, dos o más. Cuando convertimos este deporte en un hábito, nuestras piernas se endurecen, se favorece el sistema vascular y disfrutamos de una mejor condición física.

Si eres de esas chicas que corren con regularidad, será mejor que apliques algunos tips que hemos elaborado  acá en Siempre Mujer para no sufrir de más.

  1. Menos zancadas: Guardar la energía para correr mayor tiempo. Reducir la zancada nos posibilita realizar nuestro deporte favorito con mayor eficiencia. Lo ideal es que sean 180 por minuto.
  1. Siempre al frente: Un estudio de la Universidad de New York revela que las personas que mantienen su mirada al frente al correr sienten que la distancia es más corta. Cuando un corredor mira hacia la meta, se le hace más cercana y logra su objetivo. ¡No te disperses!
  1. Mejor postura: La mejor postura a la hora de correr es inclinarse hacia adelante desde los tobillos. Si deseas saber cómo es la técnica de carrera, haz clic aquí.
  1. Tenis adecuados: Si tus tenis son viejos, urge cambiarlos. Entre los factores a valorar a la hora de comprar nuevos tenis hay que considerar: ¿para competir o para correr?, ¿cómo es la superficie donde voy a correr?, ¿cuáles son mis objetivos: competir, bajar de peso? y ¿cuál es mi presupuesto y peso?
  1. Relajarse: Si haces deporte ¿por qué no te relajas? Deja que los brazos y hombros se suelten porque tensarlos hace que gastemos más energía.
  1. Partes similares: Aprende a dividir la distancia que corres. Muchas son las mujeres que aplican 10 kilómetros diarios en su rutina, pero la diferencia está en dividirlos: tres en calentamiento previo, cuatro en correr y tres para ir bajando las cargas.
  1. Ropa adecuada: Practicar atletismo es agotador, entonces ¿para qué agregarle prendas talladas, un sujetador con varilla? Asesórate con algún experto en el tema para que te ayude a elegir la ropa ideal de acuerdo con tu físico, condiciones y economía.
  1. Agua… mucha agua: ¿Has notado que en las competencias hay puesto de asistencia? Significa que el cuerpo necesita agua o hidratante para evitar calambres, mareos, fatiga, cansancio…
  1. Ir acompañada: Los especialistas en este campo afirman que correr junto con otra persona incentiva el sentido competidor y provoca que ambos mejoren los tiempos.
  1. Recuperación: La regeneración de los músculos se cumple cuando en medio de la agenda les brindamos descanso.

 

Lee más
thumbnail of feature post
Quemar calorías y tonificar con un movimiento (VIDEO)
 

Compara cada uno de estos puntos con tu forma de practicar atletismo y trata de mejorar lo que creas necesario. Si lo haces, es probable que mejores tiempos y te sientas menos cansada.

Y si más bien estás pensando en reforzar tu condición física, será mejor que empieces con lo básico: calentamiento. 

Bien informada puedes arrancar mañana mismo con la rutina…

 
Foto: iStock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios