
David Villa nos cuenta cómo combina el deporte con la tecnología
La tecnología cada vez es más importante en la vida de los niños y esto es algo que la compañía Verizon y su fundación han tenido muy en cuenta a la hora de crear el movimiento #weneedmore, dentro del Verizon Innovative Learning. Este movimiento brinda acceso a la tecnología y el aprendizaje práctico a todos los estudiantes y maestros en los Estados Unidos que no tienen tanto acceso a la misma, desarrollando programas de educación STEM desde cero.
Y para llegar a todos ellos, han empleado a famosos deportistas, como es el caso de David Villa, exjugador del Barça y del Atlético de Madrid, actual capitán de los New York City FC y MVP de la Major League Soccer, para que los animen a unirse al movimiento #weneedmore y para ayudarlos a que puedan ver todas las posibilidades profesionales que existen dentro de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, para que en un futuro tengan una vida mejor.
Para saber un poco más, tuvimos la ocasión de compartir un rato con David Villa para hablar de este programa y conocer más de su vida.
S.M.: ¿Cuál ha sido el impacto de la tecnología en tu vida personal y en la profesional?
D.V.: Creo que como en la de todos, poco a poco me he ido acostumbrando a que la tecnología sea parte de mi vida. Profesionalmente, en mi trabajo como futbolista, durante los 17 años jugando como profesional, el cambio ha sido increíble, para todo, para ayudar en cuanto a la preparación física de cada jugador, en el campo, los balones… La ropa del juego ha ido mejorando gracias a la tecnología y obviamente es muy importante a la hora del físico de cada jugador poder tener un control a través de la tecnología para los preparadores físicos y los fisioterapeutas.
S.M.: ¿Qué consejos les darías a los niños que quieren desarrollarse profesionalmente?
D.V.: Aunque realmente nunca me ha gustado mucho dar consejos, en el fútbol intento decirle a todo el mundo lo que yo he hecho y lo que me ha servido a mí para llegar. Esto sería: amar mi deporte, pensar que cada día podía ser mejor, yendo a los entrenamientos y escuchando a los profesionales que intentaban ayudarme para cada día ser mejor y en lo que podía mejorar, y hacer todo lo posible para conseguir mis sueños. Y esto es todo lo que he hecho durante toda mi vida. Saber que nadie nace aprendido, nadie nace desarrollado y que tienes que trabajar mucho para llegar a tus metas.
S.M: ¿Qué trucos tienes para seguir en la élite deportiva y llegar a ser MVP en la Mayor League?
D.V: Pues creo que lo fundamental, cuando cruzas ya unas edades, lo más importante es tu mente, que tu mente quiera seguir compitiendo, ganando y que quiera seguir estando a primer nivel. A partir de ahí, también necesitas el cuerpo, y en este caso para mi profesión, intento desde hace tiempo, sobre todo después de la lesión tan grave que tuve con 30 años, cuidarme mucho más. Cuido tanto la alimentación como las horas de sueño, como los trabajos con la tecnología previo al partido y después del partido de los entrenamientos para no tener lesiones y para cada día estar mejor y bueno, hasta ahora me está dando resultados, ojalá que dure mucho tiempo.
Comentarios