image for Deja de sufrir

Deja de sufrir

En la vida nos ocurren infinidad de situaciones difíciles, tristes e imprevistas con las que debemos aprender a enfrentarnos. Unas nos causan mayores heridas que otras y aunque es normal tener un proceso de sanación y superación el permanecer en sufrimiento es más una elección (consciente o inconsciente) personal. Dejar de sufrir no es algo con lo que pueda ayudarnos alguien más, sino una elección que hacemos nosotros y depende básicamente de tres puntos: caer en cuenta de que sufrimos, elegir dejar de sufrir y vivir un proceso de sanación.

Sufrimos

En términos generales cualquier sensación de incomodidad, distinta al amor, la paz y la estabilidad puede ser la raíz de nuestro sufrimiento. Si hay algún tipo de bloqueo mental o físico, es una señal de que algo no está bien. No se trata de pasarse horas enteras cuestionándote la raíz de tu sufrimiento, o de darle un valor extra a una situación que es pasajera, pero sí de entender que estar bajo de ánimo, cargar con una herida emocional, sufrir de miedo, sentir apego excesivo, tener depresión o sufrir de autocrítica no sólo no te aportan nada, sino que a la final pueden convertirse en tu peor barrera para vivir la vida que quieres y mereces.

Elige parar de sufrir

El sufrimiento es un mecanismo de enseñanza que nos advierte sobre aquellas situaciones, personas y condiciones que nos hacen daño; sin embargo, permanecer en sufrimiento representa una castración a la vida misma. Es importante ser consciente de nuestras propias fortalezas y la capacidad que tenemos de sobrellevar situaciones complejas y seguir adelante con nuestras vidas.

No puedo superar esta situación, jamás voy a dejar de amarlo, no podré soportar esta pérdida, no me merezco esta situación, todo es culpa de otro, estoy aburrida y no quiero luchar, todos son ejemplos de frases negativas que usamos en contra de nosotras mismas para justificar el encierro en el sufrimiento.

Aunque la sociedad mire la expresión de sentimientos como algo inaceptable o incluso como un signo de debilidad, está bien aceptar que algo nos molesta y nos hace daño, pero es también nuestra responsabilidad poner límites de cuánto puede llegar a afectarnos. Tal vez suene más sencillo decirlo que hacerlo, pero las lecciones de la vida son inevitables, el sufrimiento es opcional.

Sana

Una vez hayas determinado qué es lo que te causa sufrimiento y lo aprendas a mirar desde una perspectiva real, estarás abriendo la puerta a la sanación. Piensa lo siguiente: nadie se muere de amor o por él, ese no era el único trabajo que existía en el mundo, tu ser querido ya ha concluido su proceso en la tierra y lo menos que quisiera es verte enterrada en vida, la vida no es injusta es sólo la vida con todo lo que implica. Aprender a manejar un estado equilibrado de tus emociones te permitirá afrontar los problemas de manera más certera y fuerte y disfrutar de la vida con un tono más positivo y sereno.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios