image for 8 efectos negativos de Facebook

8 efectos negativos de Facebook

¿Cuántas horas “inviertes” en Facebook? Dos, tres o hasta más. Leer estatus, ver fotos, investigar relaciones sentimentales y hasta repasar noticias… para eso y más sirve esta red social. Pero, ¿te has puesto a pensar si tiene algún efecto en tu bienestar psicológico y emocional?
Los estudios revelan que Facebook trae consecuencias negativas para sus usuarios.

1. Hace que “disminuya” la soledad: Publicar diversos estatus durante todo el día hacer creer al usuario que está “acompañado”.

Un estudio de Alemania comprobó que las personas que publicaban con más regularidad experimentaban menos soledad, pues se sentían más conectadas con sus “amigos”.

2. “Mejor” vida: ¿Tienes a una amiga que toda su vida la publica en Facebook? Lo más probable es que la respuesta sea sí.

Un estudio de la Universidad de Utah afirma, luego de realizar diversas encuestas, que la mayoría de los encuestados indicaron que sus “amigos” tenían mejores vidas que ellos. ¡Al menos eso opinan ellos!

3. Obesidad: El sitio web www.vanguardia.com explica que las personas que se comunican regularmente por medio de esta red social tienen una autoestima más elevada, pero bajo autocontrol, lo que los hace consumir más comida rápida, así lo explicaron los investigadores Keith Wilcox y Andrew Stephen. Por si fuera poco, al llevar un estilo de vida sedentario se interesan más por las compras excesivas por internet.

4. Problemas de pareja: El uso de Facebook está asociado con un aumento de los problemas en una relación. Está comprobado que esto sucede cuando ambos tienen mucho tiempo de conocerse y no en las relativamente nuevas.

Por otro lado, la investigadora Stephanie Tom menciona que es perjudicial mantener a tu expareja como “amigo”, pues tenemos a la mano información que no deberíamos, en tanto que nuestro actual compañero merece respeto. Tom señala que antes era más sencillo poner fin a una situación como esta, pues no existían herramientas que nos mantuvieran en contacto con esa otra persona.

Lee más
thumbnail of feature post
¿Cómo utilizar las redes sociales a tu favor?
 

5. Obstaculiza el crecimiento: Siguiendo con el punto anterior, aquellos humanos que eliminan de Facebook a su “exnovio” o “exnovia” experimentan sentimientos menos negativos que aquellas que no lo hacen. Al menos así lo indica Tara Marshall, encargada de analizar a las personas luego de una ruptura.

6. Eleva el estrés: Preocuparse por tener “amigos” de todo el mundo nos puede provocar más estrés. La Universidad de Edinburgh School asegura que esto sucede porque existe más probabilidad de equivocarse al escribir comentarios y mensajes, pues no conocemos del todo las costumbres de las otras personas.

7. Ansiedad: La típica situación: “Nos reunimos con un amigo que no vemos desde hace años y el teléfono es parte del encuentro. Lo que sucede en las redes sociales es tan llamativo que nos hace interrumpir a cada rato la conversación para estar pendiente de lo que sucede en la pantalla”. Además de ser una falta de respeto, este comportamiento demuestra que el Facebook causa ansiedad. Por otro lado, antes de dormir es muy normal que nos quite el sueño, pues es como obligatorio.

8. Aislamiento: Muchos restaurantes han decidido aplicar la estrategia de “decomisar” el celular de sus clientes para que ellos puedan conversar con tranquilidad. En otras palabras, para que aprovechen el momento. Cuántas veces en las reuniones familiares o de amigos observamos a todos reunidos y ninguno se dirige la palabra por estar concentrados en el móvil… el contacto físico es una manera directa de comunicarnos, así que aprovéchala.

 
Foto: iStock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios