
Los errores más comunes de las mujeres con el dinero
¿Crees que conoces los errores más comunes que cometemos la mayor parte de las mujeres con el dinero?
Eres una chica exitosa que ganas una buena suma de dinero al año, pero no logras terminar de pagar tus deudas, no puedes comprar ese apartamento que deseas o, simplemente no te atreves a gastarlo para que no se “acabe”. Si tu respuesta a alguno de estos planteamientos es sí, la experta en finanzas Bárbara Serrano te dice cómo lograr una relación saludable con el dinero.
Serrano, quien acaba de lanzar su libro Rica, una guía de libertad financiera para la mujer, expone cuáles son los errores comunes que cometemos las mujeres. Toma nota, podrías obtener resultados positivos.
“Los errores más comunes vienen a través de los mitos que existen sobre el dinero. Por ejemplo, [hay quien dice] ‘no hay dinero’. ¡Sí hay mucho, muchísimo dinero! Mira a tu alrededor. Pero hay que trabajar para conseguirlo, ir hacia él y esforzarse para merecerlo. Para que recibas dinero, tendrás que trabajar de forma disciplinada y consistente”, revela.
- Pensar que el dinero es malo. Serrano asegura que el dinero “como un medio de intercambio, no es bueno, ni malo; es totalmente neutro. Tú eres quien le pones la intención; quien se encarga de hacerlo bueno o malo. El dinero no es el responsable de la forma en que una persona vive. Quien es verdaderamente responsable de tu vida eres tú. La única que puede hacer algo para cambiar tu realidad; es decir, luchar por cambiarla y obtener así aquello que deseas, eres tú”.
- Asumir que el dinero esclaviza. “Lo que le da el poder de esclavizarte o liberarte es la energía que tú misma le impartes [al dinero]”. No el bien material en sí.
- “Cuando tenga dinero, cumpliré mis sueños”. Serrano considera que la premisa debería ser planteada al revés. El primer paso es visualizar lo que deseas obtener, construir o lograr financieramente. “Una vez hecho esto, empiezas a encaminarte hacia esa meta o propósito. No obstante, es importante que la visualices con la perspectiva de alcanzar el cielo, pero manteniéndote firme [con los pies] en la tierra, mientras das esos pasos que te llevarán a lograrlo”, indica.
- Los ricos son malos, los pobres son buenos. Serrano, colaboradora del programa Despierta América, de la cadena Univisión, establece que estas posturas reflejan ignorancia. No se puede generalizar, porque estaríamos otorgando características inapropiadas a cada grupo. Además, eso delimita tu relación con el dinero.
- “Si lo comparto, se me acaba”. Pensar así es un grave error. Por el contrario, la autora afirma que la realidad es que al dar, recibes y al recibir, das. “Hay una razón muy simple para que esto ocurra: el sentimiento de gratitud que experimentarás al recibir algo de los demás te moverá instantáneamente a dar. Tratemos de evaluar desde qué actitud te estás proyectando con respecto al dinero en este momento de tu vida. ¿Recibes o das?”.
¿Por qué cometemos estos errores?
Serrano plantea que la educación financiera es un proceso que toma tiempo, en el que se desarrollan habilidades y actitudes para tomar buenas decisiones sobre el manejo de las finanzas. El tema del dinero para las mujeres ha sido un tema tabú, del que pocas hablan.
“Cuando las mujeres hagan un cambio de ‘chip‘ [mentalidad]; es decir, cuando transformen el viejo pensamiento negativo que tienen hacia lo material por uno renovado -que el dinero es energía-, entonces comenzarán a darle el valor que verdaderamente tiene. Lo que nos hace ‘ricas’ es ser conscientes, congruentes… desafiar ese mensaje equivocado –entre la falsa humildad y el culto a la pobreza- que nos hace creer que seremos más ricas en la medida en que no deseemos tener dinero; cuando el concepto real de la abundancia no es la escasez, sino el desapego. Ser exitosa financieramente significa saber manejar y maximizar los recursos que tienes”, concluye Serrano.
Comentarios