image for Espiritualidad y desarrollo personal

Espiritualidad y desarrollo personal

¿No has sentido a veces que a pesar de lo que hagas o dejes de hacer buscando un cierto nivel de estabilidad y paz en tu vida no lo alcanzas? Duermes durante horas, sales de vacaciones, te das un respiro en un spa, mandas a los niños de fin de semana donde tu suegra y aun así tu interior no logra alcanzar la armonía. Desarrollar tu espiritualidad no sólo te dará la energía y paz que estás buscando, sino que te pondrá en camino a un mejor desarrollo de quien eres como persona.

No hay que confundir la religiosidad con la espiritualidad. Independientemente de las creencias religiosas personales, la espiritualidad te permite conectarte contigo misma y con el balance de la naturaleza para que halles un punto medio placentero que te permita alcanzar las metas que te propones y vivir en armonía. La espiritualidad implica aceptar y adaptarnos a lo que somos desde el punto de vista de nuestras creencias, conceptos, ideas, ritos y actitudes. El correcto desarrollo de este campo te permitirá ser más disciplinada, consciente y con una mejor autoestima.

La espiritualidad vive en el interior de cada una de nosotras y su verdadero propósito es hacernos más efectivas en todos los aspectos de nuestras vidas. Ser espirituales no es como hacer ejercicio tres días por semana en un gimnasio, es el desarrollo de nuestra fuerza interior que debe realizarce todos los días. Estos son algunos de los puntos que deberás tener en cuenta si quieres desarrollar tu espiritualidad:

Medita: Toma un espacio de tu día, bien sea en la mañana o antes de acostarte. Escoge un lugar donde estés completamente plácida y no vayas a tener interrupciones. Siéntate de manera cómoda, cierra los ojos y concéntrate en tu propia respiración acompasada. Relaja todas las áreas de tu cuerpo, de pies a cabeza, mientras inhalas y exhalas suavemente y sientes cómo el oxígeno se inyecta en todas tus células. Es muy normal que al principio lleguen a tu cabeza pensamientos y preocupaciones, procura no aferrarte a ninguno y verás que con el pasar del tiempo lograrás tener tu mente en blanco.

Escúchate: Es normal que en medio de una vida agitada olvides la importancia de escucharte a ti misma. Intenta escuchar la voz dentro de ti, ella siempre está presente y es lo que conocemos como la intuición. Aprende a oírte y a actuar basada en lo que tú misma te digas.

Renuévate: Bien sea que practiques un ejercicio relajante como el yoga, te des un fin de semana en el campo o pases tiempo en un spa, asegúrate de descargar periódicamente todas las cargas energéticas innecesarias y renovarte con energía positiva. Deja atrás los malos pensamientos y los malos hábitos.

Da: Aunque el mundo sea cada vez más individualista, no debes olvidar que siempre existen seres que tienen mucho menos que tú. No esperes siempre a recibir para ofrecer tu consejo, alimento, apoyo o ayuda económica a quien pueda necesitarlo.

Escoge el símbolo de tu espiritualidad: Bien sea Dios, un amuleto, un santo o una persona, concentra tu espiritualidad en algo que te simbolice armonía, poder y fe.

Foto: Jupiter Images

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios