image for ¿Estás lista para convertirte en una profesional “freelance”?

¿Estás lista para convertirte en una profesional “freelance”?

Tanto los que piensan que pueden hacer algo como los que no, están en lo cierto”.

Si has pensado en dejar tu actual empleo, o simplemente has sido cesanteada y estás considerando irte independiente, o sea, “freelance” , te recomiendo que antes de tomar esta decisión leas este artículo de principio a fin. Podemos decir que desde el 2008 que empeoró la situación económica en Estados Unidos y con esto el aumento de los despidos y la escasez de empleo, la tendencia “freelance” se ha convertido en una opción.

Trabajar por nuestra cuenta puede ser un sueño hecho realidad; ser nuestro propio jefe, vivir de lo que nos gusta hacer y en lo que somos buenos suena como lo ideal para cualquier profesional. Sin embargo, hay varios puntos importantes a considerar.

Comencemos con nosotros mismos. No te sientas mal si el contemplar la idea de ser “freelance” te trae inseguridad y miedo de intentarlo, esto es muy normal. A continuación te enumeraré algunos de estos temores con los que te puedes enfrentar y cómo superarlos. Recuerda, el “miedo” es el enemigo principal de nuestros sueños.

  •  ¿Podré echar adelante esta idea?: Incertidumbre, temor por lo que puede suceder, enfrentar situaciones que no podamos controlar. Es muy importante identificar éstas y crear estrategias que nos ayuden a enfrentarlas y resolver cuando sea el momento.
  • ¿Dónde conseguir clientes o proyectos?: Recurre a todos los contactos que tengas dentro de la industria. El internet es una excelente herramienta para promover tus servicios como “freelance” así como conseguir otros “freelances” que necesiten ayuda con proyectos. Esto te ayudará a establecer buenas alianzas dentro de tu campo de trabajo.
  • ¿Produciré el dinero que necesito para pagar deudas y gastos regulares?: Toma una actitud positiva ante esto. Lo que debes hacer es evaluar cómo te administras y no tendrás estrés económico a fin de mes, aprende a vivir bajo tu presupuesto.
  • ¿Podré establecer una buena relación con los clientes?: Prepárate para trabajar cada cliente de la forma más clara posible. Trabajar con los clientes es una gran responsabilidad, recuerda que un trabajo bien hecho te traerá buenas referencias, así que cuida mucho la relación con tus clientes.
  • ¿Tendré los recursos necesarios?: Quizá el equipo con el que cuentas no sea de óptima calidad pero te ayuda a comenzar. Valora lo que tienes y no lo uses como excusa para no atreverte a ser “freelance”.
  • ¿ Y si fracaso?: Esto es algo que no debes tener como prioridad. Si fracasas, solo te queda una cosa: volver a intentar. Y esta vez lo harás con el beneficio de lo que aprendiste del primer intento.
 
Foto: iStockphoto
Páginas:  [ 1 ] [ 2 ]
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios