image for Evita el robo de identidad a través de tu celular

Evita el robo de identidad a través de tu celular

Robo identidad La utilización de un celular para sustraer información privada nos parece un tema digno de una película de suspenso. Pero en realidad, este tipo de delito les ocurre a las personas comunes y corrientes. Todo aquel que use asiduamente un teléfono móvil debe reconocer su susceptibilidad al robo de identidad en caso de que el mismo se extravíe o lo roben.

El incremento del uso y las capacidades de los celulares ponen en contacto al usuario con numerosos problemas de seguridad que van más allá de la escucha de los mensajes privados. Los virus, los programas maliciosos y el robo de identidad no son problemas que les atañan solamente a los usuarios de computadoras. Los teléfonos inteligentes pueden ser sujetos a piratería, o afectados por los mismos virus que perjudican a las computadoras tradicionales o portátiles.

Según una encuesta realizada por CellPhone.org, el 44 por ciento de la población cree que navegar por Internet en su teléfono es tan seguro como hacerlo en una computadora. Pero la escucha ilegal y la lectura de mensajes de texto es posible con programas que pueden adquirir fácilmente terceras personas. Además, el programa de cifrado y otras novedades de seguridad ofrecidas por muchos proveedores deben ser activados por el usuario, quien por desconocimiento podría estar a merced de problemas de seguridad si no se activa dicho programa.

Hay muchos programas de escucha ilegal de celulares disponibles en Internet por compañías que los venden a personas que han sido engañadas en una relación amorosa o quieren seguirle la pista a alguien. La averiguación de un posible adulterio o la vigilancia de una niñera podrían impulsar a la compra de esos programas. Sin embargo, también hay otros con intenciones más malévolas a la hora de descargarlos, pues están interesados en sustraer información personal o incluso acechar o acosar a otras personas.

Estos programas de espionaje ilegal les permiten a los delincuentes ver mensajes de texto, escuchar conversaciones telefónicas (incluso cuando el teléfono está apagado), e incluso recibir información de seguimiento por GPS del propietario del celular, propiciando la adquisición ilícita de números del Seguro Social, fechas de nacimiento, direcciones, números telefónicos y otros datos personales que se transmiten por mensajes de texto o en conversaciones.

Tenga en cuenta que el robo de identidad por alta tecnología no es la única manera en que se viola la privacidad del teléfono celular. El simple hecho de robarle a una persona un celular que no está asegurado por una contraseña es una forma de obtener información potencialmente privada.

Asimismo, hay quien proporciona inconscientemente información personal cuando dona o vende teléfonos usados. Los celulares almacenan datos en un microprocesador existente en el aparato, y la información que se consideraba borrada puede ser recuperada por piratas que usan determinados programas.

CCP, una firma británica de protección contra el robo de identidad, hizo un estudio de celulares comprados por consumidores en eBay y determinó que el 54 por ciento de los mismos contenía amplios datos personales como información de cuentas bancarias, contraseñas, información de acceso a sitios de contacto social, números telefónicos y números de identificación personal (PIN).

Es importante hacer que un proveedor borre la memoria antes de donar el teléfono. Es probable que la restitución del teléfono a su configuración original o el borrado manual de datos no sean suficientes para proporcionar protección adecuada. Al igual que el uso de teléfonos celulares ha aumentado en proporción sin precedentes, también lo han hecho las estafas y los métodos de sustracción de información personal de los mismos.

Fuente: metroeditorialservices.com (WMS)/ Contexto Latino
Foto: Jupiterimages/ Getty Images

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios